Mejora de modelo simplificado para la simulación de motocicletas de competición eléctricas
Contenido principal del artículo
Resumen
En un trabajo anterior, los autores presentaron la herramienta SIMBIKE ELECTRIC, la cual permitía estimar las prestaciones globales, el consumo energético y los flujos de calor generados por los componentes eléctricos de una moto de competición eléctrica rodando en un circuito de velocidad. Esta herramienta utilizaba modelos muy simplificados tanto de la parte eléctrica y térmica como de la dinámica vehicular y estaba destinada a analizar de manera aproximada distintas configuraciones de geometría y puesta a punto básica de la motocicleta con el objetivo de optimizar su diseño y su uso.
Durante la validación experimental de la herramienta se apreciaron una serie de aspectos susceptibles de mejora como son el modelo de piloto utilizado, la trazada realizada, la existencia de peralte lateral en algunas curvas o la bajada de ciertas prestaciones conforme desciende el voltaje de la batería. En base a lo anterior, se ha desarrollado una nueva versión de la herramienta SIMBIKE ELECTRIC que incorpora cambios en la discretización de la trazada en sectores, incorporando distintos tipos de curvas, en la dinámica vehicular y el modelo de piloto a utilizar en los sectores tipo curva y en el modelo eléctrico para conseguir un ajuste mejor a los resultados experimentales.
Esta nueva versión se ha validado comparando los resultados de la simulación con los obtenidos por la motocicleta eléctrica del equipo de la Universidad de Oviedo en las pruebas dinámicas de la competición Motostudent Electric en el circuito de Motorland Aragón.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA 4.0)
El lector puede compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:
-
Atribución (BY): Debe dar crédito adecuado al autor original, proporcionando un enlace a la licencia y señalando si se han realizado cambios.
-
No Comercial (NC): No puede utilizar el material con fines comerciales. Esto significa que no puede venderlo ni obtener ganancias directas de su uso.
-
Compartir Igual (SA): Si adapta, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Recuerda que esta licencia no afecta los derechos legales del autor, como el derecho moral o las excepciones de uso justo.
Citas
Noriega González A., Navarro Rodríguez A., García Fernández P., Georgious R., Guerrero J.M., “SIMBIKE ELECTRIC, una herramienta para la simulación de motocicletas de competición eléctricas”, Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica Vol 28, Nº 2, 3-15 (2024)
Cossalter V., Da Lio M., Lot R., Fabbri L., Simulation and performance evaluation of race motorcycle dynamics based on parts of real circuit. Power Two Wheels International Conference, 14-15, Pisa, Italia, (1998)
Luque, P., Alvarez, D., Vera, C., “Ingeniería del automóvil. Sistemas y comportamiento dinámico”, Ed. Paraninfo, Madrid, España (2004)
Eksergian, R., “Dynamical analysis of machines”, Journal of the Franklin Institute 209-4, 503-531 (1930)
Süli, E., Mayers, David F., “An Introduction to Numerical Analysis”, Cambridge University Press, (2003)
Foale, T., “Motocicletas. Comportamiento dinámico y diseño de chasis. El arte y la ciencia”, Tony Foale Designs, España (2003)
Alcázar M., Pérez J., Carabias E., Cabrera J.A., Castillo J.J., Estimación de la resistencia a la rodadura en neumáticos mediante banco de ensayos de tracción-compresión. XXIII Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, Jaén, España (2021)