Estudio Dinámico de una Cadena de Rodillos Mediante Simulación Dinámica Multicuerpo en Simscape Multibody

Contenido principal del artículo

Manuel Alcazar Vargas
https://orcid.org/0000-0001-6737-0880
Javier Perez Fernandez
Agustín Escalera Zamudio
https://orcid.org/0009-0008-0995-849X
Pedro Urda Gomez
Juan Antonio Cabrera Carrillo
https://orcid.org/0000-0003-2748-4861
Juan Jesus Castillo Aguilar
https://orcid.org/0000-0002-1503-4890

Resumen

Las cadenas de rodillos son componentes críticos en la transmisión de potencia en aplicaciones industriales y de vehículos, donde la precisión y el rendimiento del sistema dependen en gran medida de su comportamiento dinámico. A diferencia de las correas, las cadenas presentan características específicas que requieren un modelado detallado para capturar efectos dinámicos como la imposibilidad de extensión de la cadena y la influencia de la "acción poligonal" en la salida de velocidad angular. Este estudio presenta una simulación multicuerpo de más de cien cuerpos en Simscape Multibody para evaluar estos efectos en una cadena de rodillos.


 


En primer lugar, se analiza la influencia del tamaño del piñón en la eficiencia de la transmisión, evaluando las pérdidas de potencia a distintas combinaciones de diámetro de piñón y velocidad angular.


 


Otro aspecto clave es la acción poligonal, un fenómeno que induce una variación de la velocidad angular en la salida debido a la interacción discreta entre los rodillos y los dientes del piñón. Este efecto puede provocar fluctuaciones en la velocidad de salida, afectando el comportamiento del sistema de transmisión, particularmente en aplicaciones que requieren precisión en la entrega de potencia.


 


La modelación detallada de estas interacciones mediante Simscape Multibody permite capturar la complejidad dinámica de las cadenas de rodillos, contribuyendo así a una comprensión más profunda de los factores que influyen en su rendimiento y fiabilidad.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alcazar Vargas, M., Perez Fernandez, J., Escalera Zamudio, A., Urda Gomez, P., Cabrera Carrillo, J. A., & Castillo Aguilar, J. J. (2025). Estudio Dinámico de una Cadena de Rodillos Mediante Simulación Dinámica Multicuerpo en Simscape Multibody. Anales De Ingeniería Mecánica, 1(24). https://doi.org/10.63450/aim.1.76.2025
Sección
Artículos

Citas

N. Srivastava and I. Haque, “A review on belt and chain continuously variable transmissions (cvt): Dynamics and control,” Mechanism and Machine Theory, vol. 44, pp.19–41, 1 2009.

R. Palazzetti and X. T. Yan, “Study on lubrication effect on motorbike chain transmissions,” Industrial Lubrication and Tribology, vol. 68, pp. 561–568, 2016.

S. Burgess and C. Lodge, “Optimisation of the chain drive system on sports motorcycles,” Sports Engineering, vol. 7, pp. 65–73, 6 2004.

S. Mahalingam, “Polygonal action in chain drives,” Journal of The Franklin Institute engineering and Applied Mathematics, vol. 265, pp. 23–28, 1958.

N. Fuglede and J. J. Thomsen, “Kinematics of roller chain drives - exact and approximate analysis,” Mechanism and Machine Theory, vol. 100, pp. 17–32, 6 2016.

M. Alcazar, J. Perez, J. E. Mata, J. A. Cabrera, and J. J. Castillo, “Motorcycle final drive geometry optimization on uneven roads,” Mechanism and Machine Theory, vol.144, 2 2020.

M. G. Alcázar-Vargas, J. Pérez-Fernández, A. Escalera-Zamudio, J. A. Cabrera, Carrillo, and J. J. Castillo-Aguilar, “Non-ideal joints and friction: A study on motorcycle front suspension dynamics,” P. Flores, Ed., 6 2024. [Online]. Available: https://hdl.handle.net/10630/31997

Mathworks, Simscape Multibody User’s Guide, 2024, disponible en: https://www.mathworks.com/help/physmod/sm/.

ISO, “Motorcycle chains - characteristics and test methods,” 2008, accessed: 2025-01-23. [Online]. Available: https://www.iso.org/standard/40893.html

Artículos más leídos del mismo autor/a