Análisis cinemático mediante teoría de torsores de un mecanismo de Jansen reconfigurable
Contenido principal del artículo
Resumen
El mecanismo de Jansen es una cadena cinemática plana de ocho eslabones y un grado de libertad (GDL) diseñada por el escultor Theo Jansen para imitar el suave movimiento del caminar. Este trabajo analiza desde el punto de vista cinemático una transformación del mecanismo de Jansen en un mecanismo reconfigurable basado en longitudes de eslabones variables. El objetivo es producir un cambio en el ciclo de marcha y generar nuevas trayectorias que expandan el rango de aplicaciones en el campo de la robótica de andadores.
Se realizó un análisis de las opciones de reconfiguración del mecanismo de un GDL a partir de cambios en la longitud de uno o más eslabones. Se observaron patrones de marcha más adaptados a tareas completamente diferentes a las del diseño inicial como puede ser un movimiento de subir peldaños. Se llevó a cabo el análisis completo de velocidades y aceleraciones recurriendo a la teoría de torsores para establecer la cinemática del mecanismo. La teoría de torsores ha demostrado ser, desde hace más de tres décadas, una herramienta eficaz para resolver el análisis de primer y segundo orden de cadenas cerradas planas y espaciales. Se realizó una comparativa de los resultados obtenidos de las variables cinemáticas conforme a las diferentes configuraciones del mecanismo de Jansen y se comprobó utilizando procedimientos convencionales de cálculo. La cancelación de las tasas de velocidad y tasas de aceleración de las articulaciones pasivas fue una ventaja importante al emplear la teoría de torsores recíprocos, debido a las propiedades de la forma de Klein.
El significado geométrico del álgebra de torsores posibilitó la obtención de expresiones consistentes de claro significado físico que relacionan las propiedades cinemáticas del efector final impuestas por el eslabón motriz. Como trabajo futuro se ampliará el proceso de modelado de terrenos variables, se optimizarán las trayectorias y la reconfiguración de pata del andador y se comparará exhaustivamente con otras alternativas utilizando la teoría de torsores para la resolución de la cinemática.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA 4.0)
El lector puede compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:
-
Atribución (BY): Debe dar crédito adecuado al autor original, proporcionando un enlace a la licencia y señalando si se han realizado cambios.
-
No Comercial (NC): No puede utilizar el material con fines comerciales. Esto significa que no puede venderlo ni obtener ganancias directas de su uso.
-
Compartir Igual (SA): Si adapta, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Recuerda que esta licencia no afecta los derechos legales del autor, como el derecho moral o las excepciones de uso justo.
Citas
C. Liang, M. Ceccarelli, and Y. Takeda, “Operation analysis of a Chebyshev-Pantograph leg mechanism for a single DOF biped robot,” Frontiers of Mechanical Engineering, vol. 7, pp. 357-370, 2012.
D. Fedorov, and L. Birglen, "Analysis and design of a two degree of freedom Hoeckens-pantograph leg mechanism." p. V05BT08A079.
H. Kim, J. Choi, T. Seo, and K. Jeong, "Optimal Design of Klann-based walking Mechanism for Water-running Robots." pp. 559-564.
A. Aan, and M. Heinloo, “Analysis and synthesis of the walking linkage of Theo Jansen with a flywheel,” 2014.
L. Patnaik, and L. Umanand, “Kinematics and dynamics of Jansen leg mechanism: A bond graph approach,” Simulation Modelling Practice and Theory
C. Liang, M. Ceccarelli, and Y. Takeda, “Operation analysis of a Chebyshev-Pantograph leg mechanism for a single DOF biped robot,” Frontiers of Mechanical Engineering, vol. 7, pp. 357-370, 2012.
D. Fedorov, and L. Birglen, "Analysis and design of a two degree of freedom Hoeckens-pantograph leg mechanism." p. V05BT08A079.
H. Kim, J. Choi, T. Seo, and K. Jeong, "Optimal Design of Klann-based walking Mechanism for Water-running Robots." pp. 559-564.
A. Aan, and M. Heinloo, “Analysis and synthesis of the walking linkage of Theo Jansen with a flywheel,” 2014.
L. Patnaik, and L. Umanand, “Kinematics and dynamics of Jansen leg mechanism: A bond graph approach,” Simulation Modelling Practice and Theory, vol. 60, pp. 160-169, 2016.
S. Nansai, N. Rojas, M. R. Elara, R. Sosa, and M. Iwase, “On a Jansen leg with multiple gait patterns for reconfigurable walking platforms,” Advances in Mechanical Engineering, vol. 7, no. 3, pp. 1687814015573824, 2015.
D. Giesbrecht, “Design and optimization of a one-degree-of-freedom eight-bar leg mechanism for a walking machine,” 2010.
R. S. Ball, A Treatise on the Theory of Screws: Cambridge university press, 1998.
J. Gallardo-Alvarado, “The Klann mechanism: kinematic analysis and force balancing,” Journal of the Brazilian Society of Mechanical Sciences and Engineering, vol. 46, no. 5, pp. 293, 2024.