Análisis estructural automatizado de vértebras utilizando métodos de segmentación semántica y métodos numéricos

Contenido principal del artículo

Blai Gandía-Vañó
https://orcid.org/0000-0001-7243-624X
Enrique Nadal Soriano
https://orcid.org/0000-0002-2808-298X
José Manuel Navaro-Jiménez
https://orcid.org/0000-0002-7333-9377
Estanislao Arana
Juan José Ródenas García
https://orcid.org/0000-0003-2195-7920

Resumen

La metástasis ósea en la columna vertebral de pacientes es una complicación grave que puede causar fracturas vertebrales y otros eventos relacionados con el esqueleto (SRE), afectando significativamente la calidad de vida del paciente. Este fenómeno ocurre en un 30-50% de los casos de cáncer, y es aún más común en tumores de próstata y mama. La selección del tratamiento adecuado es crucial para mejorar la calidad de vida del paciente, lo que subraya la necesidad de herramientas que predigan el avance de la metástasis y su efecto estructural. En este contexto, las imágenes médicas como la tomografía computarizada (CT) son esenciales para el análisis personalizado del paciente, aunque presentan limitaciones en la predicción de la estabilidad estructural de la vértebra. Para superar estas limitaciones, se han desarrollado modelos matemáticos específicos para cada paciente que combinan imágenes médicas segmentadas con el método de elementos finitos (FEM). Sin embargo, el FEM tradicional presenta desafíos como la necesidad de crear un modelo CAD. Una solución propuesta es el Método de Elementos Finitos en Mallas Cartesianas (cgFEM), que permite crear modelos específicos sin necesidad de un CAD, facilitando el análisis estructural. Por otro lado, el proceso de segmentación de huesos complejos como las vértebras es tedioso. Actualmente existen técnicas de Machine Learning capaces de segmentar de manera automática o semiautomática huesos específicos a partir de un CT. Si bien este proceso, conocido como segmentación semántica, permite agilizar el proceso de segmentación, está todavía en desarrollo.
En este trabajo se pretende establecer una metodología que permita realizar estudios estructurales de vértebras humanas de manera desatendida. Para ello, en primer lugar se va a entrenar un conjunto de tres redes neuronales que, a partir de un CT de columna vertebral, den como resultado la segmentación de la vértebra deseada. El siguiente paso es definir posición de las cargas aplicas. Se puede conocer la posición de las mismas para una vértebra de referencia, pero el mero hecho de indicar la posición en la vértebra en cuestión puede ser tedioso. Para evitar esta labor, se ha implementado la técnica Coherent Point Drift (CPD) que permite relacionar puntos de la vértebra de referencia con la vértebra de un paciente, pudiendo trasladar automáticamente la posición de las cargas. Finalmente, la técnica cgFEM es capaz de realizar un análisis estructural sin necesidad de generar la geometría de la vértebra, pudiendo simular distintos escenarios con posiciones y tamaños de tumor distintos evaluando el riesgo de rotura de la vértebra. Los resultados de esta contribución muestran cómo la unión de estas tres metodologías han permitido automatizar el análisis estructural personalizado de vértebras.
Agradecimientos. Se agradece el apoyo de la Agencia Estatal de Investigación y FEDER (PID2022-141512NB-I00)), la Generalitat Valenciana (Prometeo/2021/046) y la UPV (PAID-01-22).

Detalles del artículo

Cómo citar
Gandía-Vañó, B., Nadal Soriano, E., Navaro-Jiménez, J. M., Arana, E., & Ródenas García, J. J. (2025). Análisis estructural automatizado de vértebras utilizando métodos de segmentación semántica y métodos numéricos. Anales De Ingeniería Mecánica, 1(24). https://doi.org/10.63450/aim.1.283.2025
Sección
Artículos

Citas

Harel, R., Angelov, L., 2010. Metástasis espinales: tratamientos actuales y direcciones futuras. Revista Europea de Cáncer 46 (15), 2696–2707.

Ju, DG, Yurter, A., Gokaslan, ZL, Sciubba, D., 2014. Diagnóstico y tratamiento quirúrgico del cáncer de mama metástasis en la columna vertebral. Revista Mundial de Oncología Clínica 5 (3), 263–271.

Eisenhauer, E., Therasse, P., Bogaerts, J., Schwartz, L., Sargent, D., Ford, R., Dancey, J., Arbuck, S., Gwyther, S., Mooney, M., Rubinstein, L., Shankar, L., Dodd, L., Kaplan, R., Lacombe, D., Verweij, J., 2009. Nuevos criterios de evaluación de la respuesta en tumores sólidos: guía RECIST revisada (versión 1.1). European Journal of Cancer 45 (2), 228–247.

Costelloe, C., Chuang, HH, Madewell, J., Ueno, N., 2010. Criterios de respuesta al cáncer y metástasis óseas: RECIST 1.1, MDA y PERCIST. Journal of Cancer 1, 80–92.

O'Connor, S., Yao, J., Summers, R., 2007. Metástasis líticas en la columna toracolumbar: detección asistida por computadora en TC: estudio preliminar. Radiology 242, 811–816. Öhman­Mägi.

Alberich­Bayarri, A., Moratal, D., Ivirico, J., Hernández, J., Vallés­Lluch, A., Martí­Bonmatí, L., Estellés, J., Mano, J., Pradas, M., Ribelles, J., Salmerón­Sánchez, M., 2009. Tomografía microcomputada y modelado de elementos microfinitos para evaluar la arquitectura de andamios de polímeros y sus propiedades mecánicas. Revista de investigación de materiales biomédicos 1 (91B), 191–202.

Roque, W., Arcaro, K., Alberich­Bayarri, A., 2012. Estudio de tortuosidad y elasticidad del hueso trabecular del radio distal. [7]En: 2012 7ª Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnologías de la Información (CISTI 2012), pp. 20–23, 963–966.

García­Aznar, J., Bayod, J., Rosas, A., Larrainzar, R., García­Bógalo, R., Doblaré, M., Llanos, L., 2009. Mecanismo de transferencia de carga para diferentes geometrías metatarsianas: un estudio de elementos finitos. Revista de Ingeniería Biomecánica 131 (2), 021011.

Galbusera, F., Qian, Z., Casaroli, G., Bassani, T., Costa, F., Schlager, B., Wilke, H.­J., 2018. El papel del tamaño y la ubicación de los tumores y de la anatomía vertebral en la determinación de la estabilidad estructural de la columna vertebral afectada por metástasis: un estudio de elementos finitos. Translational Oncology 11 (3), 639–646.

Berton, A., Salvatore, G., Giambini, H., Ciuffreda, M., Longo, UG, Denaro, V., Thoreson, A., An, K.­N., 2020.Modelo de elementos finitos en 3D de vertebroplastia profiláctica en la columna metastásica: estabilidad vertebral y distribución de la tensión en las vértebras adyacentes. The Journal of Spinal Cord Medicine 43 (1), 39–45.

Stadelmann, MA, Schenk, DE, Maquer, G., Lenherr, C., Buck, FM, Bosshardt, DD, Hoppe, S., Theumann, N., Alkalay, RN, Zysset, PK, 2020. Los modelos de elementos finitos convencionales estiman la resistencia de las vértebras humanas metastásicas a pesar de las alteraciones del tejido y la estructura del hueso. Bone 141, 115598.

Ruess, M., Tal, D., Trabelsi, N., Yosibash, Z., Rank, E., 2012. El método de celdas finitas para simulaciones óseas: verificación Catión y validación. Biomecánica y modelado en mecanobiología 11 (3–4), 425–437.

Nadal, E., Ródenas, J., Albelda, J., Tur, M., Tarancón, J., Fuenmayor, F., 2013. Metodología eficiente de elementos finitos basada en mallas cartesianas: aplicación a la optimización de la forma estructural. Resumen y análisis aplicado. Acceso abierto. http://www.hindawi.com/journals/aaa/2013/953786/.

Giovannelli, L., 2018. Creación directa de modelos de elementos finitos específicos de pacientes a partir de imágenes médicas y simulación preoperatoria de implantes protésicos utilizando cuadrículas cartesianas h­adaptativas. Tesis doctoral. Universitat Politècnica de València.

Giovannelli, L., Ródenas, J., Navarro­Jiménez, J., Tur, M., 2017. Modelado de elementos finitos basado en imágenes médicas directas para la simulación específica del paciente de futuros implantes. Elementos finitos en análisis y diseño 136, 37–57.

Düster, A., Sehlhorst, HG, Rank, E., 2012. Homogeneización numérica de materiales heterogéneos y celulares Utilizando el método de celdas finitas. Computational Mechanics 50 (4), 413–431.

Wille, H., Rank, E., Yosibash, Z., 2012. Predicción de la respuesta mecánica del fémur con elasticidad incierta. propiedades. Revista de Biomecánica 45 (7), 1140–1148.

Borzacchiello, D., Aguado, JV, Chinesta, F., 2019. Aprendizaje de subespacios dispersos no intrusivos para problemas parametrizados. lems. Archivos de métodos computacionales en ingeniería 26 (2), 303–326.

Tur, M., Albelda, J., Marco, O., Ródenas, JJ, 2015. Método estabilizado de imposición de condiciones de contorno de Dirichlet utilizando un campo de tensiones recuperado. Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering 296, 352–375.

J. M. Navarro-Jiménez, E. Nadal, M. Tur, J. Mart´ınez-Casas, and J. J. R´odenas, “On the use of stabilization techniques in the Cartesian grid finite element method framework for iterative solvers,” International Journal for Numerical Methods in Engineering, vol. 121, pp. 3004–3020, 2020.

F. Chinesta, E. Cueto, E. Abisset-Chavanne, J. L. Duval, and F. E. Khaldi, “Virtual, Digital and Hybrid Twins: A New Paradigm in Data-Based Engineering and Engineered Data,” Archives of Computational Methods in Engineering, vol. 27, no. 1, pp. 105–134, 2020.

N. Lauzeral, D. Borzacchiello, M. Kugler, D. George, Y. R´emond, A. Hostettler, and F. Chinesta, “A model order reduction approach to create patient-specific mechanical models of human liver in computational medicine applications,” Computer Methods and Programs in Biomedicine, vol. 170, pp. 95–106, 2019.

Summers, RM, Baecher, N., Yao, J., Liu, J., Pickhardt, PJ, Choi, JR, Hill, S., 2011. Viabilidad de la colonografía tomográfica computarizada simultánea y la densitometría mineral ósea totalmente automatizada en un solo examen. Revista de Tomografía Asistida por Computadora 35, 212–216.

Yao, J., Burns, JE, Forsberg, D., Seitel, A., Rasoulian, A., Abolmaesumi, P., Hammernik, K., Urschler, M., Ibrag­imov, B., Korez, R., Vrtovec, T., Castro­Mateos, I., Pozo, JM, Frangi, AF, Summers, RM, Li, S., 2016. A Estudio multicéntrico de hitos sobre la segmentación clínica por TC vertebral. Imágenes y gráficos médicos computarizados 49, 16–28.

Payer, C., Štern, D., Bischof, H. and Urschler, M.Coarse to Fine Vertebrae Localization and Segmentation with SpatialConfiguration-Net and U-Net. Proceedings of the 15th International Joint Conference on Computer Vision, Imaging and Computer Graphics Theory and Applications (VISIGRAPP 2020) - Volume 5: VISAPP, page 124-133.

Anjany Sekuboyina, et al.VerSe: A Vertebrae labelling and segmentation benchmark for multi-detector CT images. Medical Image Analysis. 73, 2021, 102166

Artículos más leídos del mismo autor/a