Optimización topológica de alta resolución mediante algoritmos multinivel y uso de mallados cartesianos

Contenido principal del artículo

José Manuel Navarro Jiménez
https://orcid.org/0000-0002-7333-9377
Antolín Martínez Martínez
Rafael Merli Gisbert
Enrique Nadal Soriano
Juan José Ródenas García
https://orcid.org/0000-0003-2195-7920

Resumen

Las herramientas estándar de optimización topológica estructural son capaces de proponer una distribución óptima de material en un dominio definido, dadas unas cargas. Uno de los métodos más populares en este ámbito es el método SIMP (“Solid Isotropic Material with Penalization”), el cual subdivide el dominio de diseño en celdas y genera una distribución de material optimizada.  Si se busca obtener un componente con detalles topológicos pequeños (por ejemplo, estructuras de tipo trabecular), el coste computacional se vuelve excesivo, puesto que se ha de aumentar drásticamente el número de celdas en las que se subdivide el dominio de diseño.


Para superar este inconveniente, el presente trabajo propone un método de optimización topológica de dos niveles en tres pasos principales. En primer lugar, se obtiene una distribución de material de baja resolución mediante el método SIMP. A continuación, se utiliza una técnica de equilibrado que proporciona continuidad en las tracciones entre celdas adyacentes. Por último, se genera un nuevo problema local de optimización topológica en cada celda (resolución alta) que se resuelve nuevamente mediante el SIMP, tomando como datos de entrada la densidad y las tracciones equilibradas provenientes del problema de baja resolución.


La distribución de material proporcionada por la solución de baja resolución tiene en cuenta un comportamiento de material homogéneo e isótropo en cada una de las celdas. No obstante, una vez resuelto el problema de optimización en la resolución fina, es de esperar que la nueva distribución de material dentro de cada celda resulte en diferentes propiedades de material homogéneas. Entonces, las nuevas distribuciones optimizadas de las celdas cambian la rigidez de la discretización en el nivel de baja resolución. Dado que el campo de tracciones equilibradas en una celda depende de la solución elástica del problema de baja resolución, es necesario definir un proceso iterativo para hacer converger el algoritmo de optimización.


En este trabajo se propone un proceso iterativo del algoritmo de optimización multinivel descrito, donde se fija la distribución de densidades obtenida en el primer paso de optimización de baja resolución, y se modifica el comportamiento mecánico de las celdas con una técnica de proyección. Mediante este método es posible obtener de manera eficiente estructuras trabeculares estructuralmente óptimas utilizando métodos basados en densidad, lo cual es hoy en día inalcanzable, si se utilizan las metodologías actuales, utilizando medios de computación estándar.

Detalles del artículo

Cómo citar
Navarro Jiménez, J. M., Martínez Martínez, A., Merli Gisbert, R., Nadal Soriano, E., & Ródenas García, J. J. (2025). Optimización topológica de alta resolución mediante algoritmos multinivel y uso de mallados cartesianos. Anales De Ingeniería Mecánica, 1(24). https://doi.org/10.63450/aim.1.268.2025
Sección
Artículos

Citas

Bendsoe, M. P., and O. Sigmund. "Material interpolation schemes in topology optimization, Archive of Applied Mechanics." (1999): 635-54.

Bendsoe, Martin Philip, and Ole Sigmund. Topology optimization: theory, methods, and applications. Springer Science & Business Media, (2013).

Ferrari, Federico, and Ole Sigmund. "A new generation 99 line Matlab code for compliance topology optimization and its extension to 3D." Structural and Multidisciplinary Optimization 62 (2020): 2211-2228.

Xie, Yi Min, and Grant P. Steven. "A simple evolutionary procedure for structural optimization." Computers & structures 49.5 (1993): 885-896.

Allaire, Grégoire, et al. "Structural optimization using topological and shape sensitivity via a level set method." Control and cybernetics 34.1 (2005): 59-80.

Wu, Jun, Ole Sigmund, and Jeroen P. Groen. "Topology optimization of multi-scale structures: a review." Structural and Multidisciplinary Optimization 63 (2021): 1455-1480.

Smit, Thijs, et al. "Conceptual design of compliant bone scaffolds by full-scale topology optimization." journal of the mechanical behavior of biomedical materials 143 (2023): 105886.

Allaire, G. "The homogenization method for topology and shape optimization." Topology optimization in structural mechanics. Vienna: Springer Vienna, 1997. 101-133.

Träff, Erik, Ole Sigmund, and J. P. Groen. "Simple single-scale microstructures based on optimal rank-3 laminates." Structural and Multidisciplinary Optimization 59 (2019): 1021-1031.

Wu, Zijun, et al. "Topology optimization of hierarchical lattice structures with substructuring." Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering 345 (2019): 602-617.

Wang, Chuang, et al. "Concurrent topology optimization design of structures and non-uniform parameterized lattice microstructures." Structural and Multidisciplinary Optimization 58 (2018): 35-50.

Merli, Rafael, et al. "Two-Level High-Resolution Structural Topology Optimization with Equilibrated Cells." Computer-Aided Design 179 (2025): 103811.

Nadal, E., et al. "Efficient finite element methodology based on cartesian grids: application to structural shape optimization." Abstract and applied analysis. Vol. 2013. No. 1. Hindawi Publishing Corporation, 2013.

Marco, Onofre, et al. "Structural shape optimization using Cartesian grids and automatic h-adaptive mesh projection." Structural and Multidisciplinary Optimization 58 (2018): 61-81.

Ladeveze, P., and EAW0886 Maunder. "A general method for recovering equilibrating element tractions." Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering 137.2 (1996): 111-151.

Hain, M., and P. Wriggers. "Numerical homogenization of hardened cement paste." Computational Mechanics 42 (2008): 197-212.

Giovannelli, L. “Direct creation of patient-specific Finite Element models from medical images and preoperative prosthetic implant simulation using h-adaptive Cartesian grids” (2018). Universitat Politècnica de València.

Artículos más leídos del mismo autor/a