DMLab®: software para el cálculo y dimensionado de elementos de máquina

Contenido principal del artículo

Ibai Ulacia
https://orcid.org/0000-0002-7648-801X
Aurea Iñurritegui
https://orcid.org/0000-0003-2441-4454
Jon Larrañaga
https://orcid.org/0000-0001-6679-987X
Aitor Arana
https://orcid.org/0000-0001-6160-9977

Resumen

La ingeniería de elementos de máquina abarca el diseño y dimensionado de componentes críticos, como engranajes, acoplamientos, rodamientos, husillos y mecanismos de leva-seguidor, que son fundamentales en la mayoría de sistemas mecánicos modernos. La comprensión y el cálculo preciso de estos elementos resulta esencial no solo para la práctica profesional, sino también para la formación de futuros ingenieros en contextos académicos. Sin embargo, a medida que aumenta la complejidad de los sistemas de diseño y análisis, se hace necesario contar con herramientas accesibles que permitan a los estudiantes aplicar los conceptos teóricos en escenarios reales.
DMLab® es el resultado de años de investigación del grupo de investigación en diseño mecánico, cuyo esfuerzo ha dado como fruto un software intuitivo y potente para el cálculo y dimensionado de elementos de máquina en entornos educativos y profesionales. Este software permite que los usuarios comprendan y apliquen los principios de diseño mecánico mediante un enfoque práctico y basado en casos de estudio. Entre los módulos destacados, DMLab® incluye el análisis de sistemas de leva-seguidor, engranajes, husillos a bolas y rodamientos. Cada módulo de DMLab® proporciona un entorno interactivo donde los usuarios pueden experimentar con configuraciones y parámetros, optimizando el diseño según los requerimientos de cada aplicación.
Además, una de las funcionalidades clave de DMLab® es su capacidad para generar automáticamente programas de simulación por elementos finitos, facilitando el análisis más detallado de los elementos de máquina y permitiendo que los estudiantes e investigadores experimenten con herramientas de alta precisión, estándar en la industria, que van más allá de los cálculos analíticos tradicionales. Gracias a sus capacidades, DMLab® no solo facilita el aprendizaje de los fundamentos teóricos, sino que también apoya el desarrollo de competencias prácticas, permitiendo a los estudiantes una comprensión más profunda y aplicada de los elementos de máquina en escenarios de uso real.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ulacia, I., Iñurritegui, A., Larrañaga, J., & Arana, A. (2025). DMLab®: software para el cálculo y dimensionado de elementos de máquina. Anales De Ingeniería Mecánica, 1(24). https://doi.org/10.63450/aim.1.177.2025
Sección
Artículos

Citas

Pleguezuelos, M., et al., “Proyecto colaborativo para la mejora de la docencia en el análisis cinemático y dinámico de levas mediante hojas de cálculo”, Actas del XV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica, Madrid (2022).

López, A., et al., “Aprendizaje activo de Diseño de Máquinas basado en casos de estudio y software didáctico propio”, Actas del XXIV Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, Las Palmas de Gran Canaria (2023).

https://flutter.dev/, visitado en 14/02/2025.

Tran, T., “Flutter Native Performance and Expressive UI/UX”, Bachelor’s Thesis, Metropolia University of Applied Sciences, Helsinki (2020).

Newman S., Building Microservices: Designing Fine-Grained Systems. O’Reilly Media (2015).

Niemman G., Winter H., Maschineelement, vol. 2, Springer, Berlin (1989).

Larrañaga, J., et al., “Efficient multiblock approach for automated and refined 3D hexahedral mesh generation: applied to machine elements”, Actas del Mechanism and Machine Theory Symposium, Guimaraes (2024).

Inurritegui, A., et al., “Modelizado bidimensional de engranajes cilíndricos por elementos finitos”, Actas del XXII Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, 911-922, Madrid (2018).

Inurritegui, A., et al., “Comparativa del modelado 2D de engranajes por elementos finitos en software comercial y open source”, XXV Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, Santander (2025). Aceptado

Larrañaga, J., et al., “Influence of thermal distortion on spur gear tooth contact”, Actas del AGMA Fall Technical Meeting, Chicago (2018).

Elizegi, J., “Gainazal nekearen ondorioak karbono altzairuzko engranaje zilindrikoetan”, Tesis Doctoral, Mondragon Unibertsitatea, Mondragon (2022).

Inurritegui, A., et al., “Numerical-experimental analysis of highly crowned spherical gear couplings working at high misalignment angles”, Mechanism and Machine Theory 183, 105260 (2023).

Ulacia, I., et al., “Influence of mesh stiffness in rack and pinion positioning”, Actas del Mechanism and Machine Theory Symposium, Guimaraes (2024).

Sangalli, L., et al., “Numerical characterization of local and global non-uniformities in the load distribution in ball screws”, International Journal of Advanced Manufacturing Technology 118, 1411–1425 (2022).

Sangalli, L., et al., “Numerical study on the effectiveness of the optimization of the load distribution in ball screw actuators”, Mechanism and Machine Theory 203, 105781 (2024).

Artículos más leídos del mismo autor/a