Desarrollo de una prótesis de mano funcional y asequible para realizar tareas cotidianas de manera autónoma

Contenido principal del artículo

David Plana Villa
https://orcid.org/0009-0004-4178-2931
Joan Puig-Ortiz
https://orcid.org/0000-0002-2861-4114
Rosa Pàmies Vilà
https://orcid.org/0000-0002-3814-9199
Lluïsa Jordi Nebot
https://orcid.org/0000-0002-9171-0416

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo el desarrollo de una prótesis de mano funcional y asequible para otorgar mayor autonomía y calidad de vida a las personas afectadas de una discapacidad en una extremidad superior. Se trata de poder proporcionar a dichas personas una prótesis de bajo coste que permita realizar de manera autónoma las tareas cotidianas.


Para definir las tareas que deben poderse realizar con la prótesis se han utilizado las pruebas del Cybathlon Series 2024. El Cybathlon es una competición organizada por la universidad ETH de Zurich donde participan personas con discapacidad y sus equipos, formados habitualmente por miembros de empresas o de universidades. En la categoría ARM, la competición define una serie de actividades de la vida cotidiana que el participante debe superar con restricciones en la utilización de las extremidades no afectadas de discapacidad. En este trabajo se analizan las pruebas planteadas y se agrupan en tres categorías: adaptabilidad, precisión y fuerza.


Paralelamente, se han analizado las prótesis de mano disponibles en el mercado identificando las características que debían incorporarse en el nuevo prototipo y descartando las características que elevaban el coste y no aportaban una funcionalidad básica para la mayoría de tareas cotidianas.


Los análisis realizados han permitido diseñar una prótesis y fabricarla mediante impresión 3D. La prótesis resultante cumple con los requisitos establecidos de funcionalidad, durabilidad y coste. Dicha prótesis ha sido utilizada por el equipo Arm2u de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) para participar en la competición Cybathlon Series 2024, obteniendo unos meritorios resultados.

Detalles del artículo

Cómo citar
Plana Villa, D., Puig-Ortiz, J., Pàmies Vilà, R., & Jordi Nebot, L. (2025). Desarrollo de una prótesis de mano funcional y asequible para realizar tareas cotidianas de manera autónoma. Anales De Ingeniería Mecánica, 1(24). https://doi.org/10.63450/aim.1.171.2025
Sección
Artículos

Citas

“Project”, ARM2u – ETSEIB, Barcelona. https://arm2u-etseib.upc.edu/wp/project/

Nantes E. A., “El método Analytic Hierarchy Process para la toma de decisiones. Repaso de la metodología y aplicaciones”, Revista de la escuela de perfeccionamiento en investigación operativa, 27(46), 54-73 (2019)

“CYBATHLON”, CYBATHLON ETH Zürich, Zürich. https://cybathlon.ethz.ch/en

ETH Zurich, “Races and Rules, Cybathlon Challenges 2024”, ETH Zürich, Zúrich (2023)

Belter J. T., Segil J. L., Dollar A. M., Weir R. F., “Mechanical design and performance specifications of anthropomorphic prosthetic hands: A review”, Journal of Rehabilitation Research and Development, 50(5), 599-618 (2013)

“MyoHand VariPlus Speed”, Ottobock. https://www.ottobock.com/es-es/product/8E38~59

“Electric Greifer DMC VariPlus”, Ottobock. https://www.ottobock.com/es-es/product/8E33

Hussain S., Shams S., Jawaid Khan S., “Impact of Medical Advancement: Prostheses”, Computer Architecture in Industrial, Biomechanical and Biomedical Engineering, IntechOpen, (2019)

D’andrea D., Risitano G., Raffaele M., Cucinotta F., Santonocito D., “Damage assessment of different FDM-processed materials adopting Infrared Thermography”, Fracture and Structural Integrity, 16(62), 75-90 (2022)