Maquetas motorizadas de trenes epicicloidales: diseño y fabricación.
Contenido principal del artículo
Resumen
Uno de los temas fundamentales de la materia Teoría de Máquinas y Mecanismos (TMM) es el de engranajes y trenes de engranajes. Este trabajo se centra en el diseño y la fabricación de maquetas motorizadas de trenes de engranajes epiclicoidales (o planetarios).
Se exponen dos maquetas que corresponden a dos de las principales aplicaciones de dichos mecanismos; una de ellas utiliza el tren epicicloidal como un sistema de transmisión de potencia (reductor o multiplicador) de un único grado de libertad (gdl) y la otra como un sistema de 2 gdl, cuya aplicación más común es el tren diferencial de un automóvil. Se utiliza el método de la fórmula (o de la ecuación de Willis) en cada caso, se hace el análisis cinemático y el de transmisión de pares entre ejes, éste último mediante el método de las potencias virtuales. Se expone el diseño y la fabricación de maquetas funcionales de bajo coste, utilizando la impresión 3D por filamento fundido para los principales componentes mecánicos. El funcionamiento se controla con un motor paso a paso, un driver L298N, una placa ArduinoUno y un panel de control con pantalla LCD y pulsadores que permiten variar tanto la velocidad como el sentido del giro del eje motor.
Las maquetas de trenes epicicloidales que se presentan surgen como parte de dos trabajos finales de grado de dos de los autores del trabajo y se utilizan como recursos didácticos de apoyo a la docencia en la asignatura TMM, impartida en el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y en el Grado en Tecnologías Industriales y Análisis Económico de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA 4.0)
El lector puede compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:
-
Atribución (BY): Debe dar crédito adecuado al autor original, proporcionando un enlace a la licencia y señalando si se han realizado cambios.
-
No Comercial (NC): No puede utilizar el material con fines comerciales. Esto significa que no puede venderlo ni obtener ganancias directas de su uso.
-
Compartir Igual (SA): Si adapta, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Recuerda que esta licencia no afecta los derechos legales del autor, como el derecho moral o las excepciones de uso justo.
Citas
Cardona Foix, Salvador; Clos Costa, Daniel. “Teoria de màquines”. Edicions UPC. Universitat Politècnica de Catalunya, (2008).
Obermaier Fité, M. “Diseño, fabricación y control del funcionamiento de maquetas de mecanismos diversos como recursos didácticos para las asignaturas Teoría de Máquinas y Mecanismos y Proyecto II”. Trabajo de Fin de Grado. Universitat Politècnica de Catalunya, (2023).
Levai, Z. Structure and analysis of planetary gear trains. Journal of mechanisms, 3(3), 131-148, (1968).
Norton, R. Diseño de maquinaria: síntesis y análisis de mecanismos y máquinas. McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. México (2020).
Sánchez Flores, R. “Diseño, fabricación y control de trenes de engranajes epicicloidales como recursos didácticos”. Trabajo de Fin de Grado. Universitat Politècnica de Catalunya, (2025).
Riba Romeva, C. “Disseny de màquines V. Metodologia”. Edicions UPC, Barcelona (2002).
Baránov.G.G: “Curso de la Teoría de los Mecanismos y las Máquinas”. Edición en español. Editorial Mir, Moscú (1979).
Mata, A. S., Torras, A. B., Carrillo, J. A. C., Juanco, F. E., Fernández, A. J. G., Martínez, F. N., & Fernández, A. O. “Fundamentals of machine theory and mechanisms (Vol. 40)”. Cham: Springer. (2016).
Domínguez Abascal, J. “Teoría de máquinas y mecanismos”. Editorial Universidad de Sevilla. (2020).
Riba Romeva, C. “Mecanismes i màquines II. Transmissions d'engranatges (Vol. 19)”. Edicions UPC, Barcelona (2010).
Mejías Blázquez, J. “Diseño de una caja de cambios automática epicicloidal de 6 marchas”. Trabajo de Fin de Grado. Universidad Politécnica de Madrid, (2017).
Diez-Ibarbia A., Sanchez-Espiga J., Fernandez-del-Rincon A., Calvo-Irisarri J., Iglesias M., Viadero F., “Probabilistic analysis of the mesh load factor in wind-turbine planetary transmissions: Tooth thickness errors”, Mechanisms and Machine Theory 185, 105341 (2023).
Burton, P. “Kinematics and Dynamics of Planar Machinery”. Prentice Hall, New Jersey (1979).
Fritzing. https://fritzing.org/. (2023).
Servei Estació. https://serveiestacio.com/es/nuestra-tienda/. (septiembre, 2024).
GRABCAD COMMUNITY. https://grabcad.com/library