Reducción del coste computacional asociado a la redundancia en la representación de la orientación empleando subespacio nulo en problemas de dinámica de sólidos

Contenido principal del artículo

Igor Fernández de Bustos
https://orcid.org/0000-0002-3266-3509
Álvaro Noriega
https://orcid.org/0000-0002-3567-246X
Haritz Uriarte
https://orcid.org/0000-0002-4785-7939
Vanessa García-Marina
https://orcid.org/0000-0002-4695-9933

Resumen

En este trabajo se presenta un estudio sobre la posibilidad de reducir el coste computacional asociado al incremento de variables que se produce cuando se resuelven problemas de dinámica de sólidos empleando sistemas redundantes de parametrización de la matriz de rotación, tal y como sucede cuando se emplean cuaterniones. Para ello se hace uso del subespacio nulo de la matriz Jacobiana de las restricciones asociadas a la parametrización (en el caso de los cuaterniones, la norma unidad). Teniendo en cuenta que estas restricciones afectan exclusivamente a los términos asociados al sólido cuya orientación es representada por el conjunto de parámetros, las dimensiones de este subespacio nulo son muy reducidas. Esto lleva a la posibilidad de aplicar este subespacio nulo a cada submatriz correspondiente a las ecuaciones de equilibrio y restricciones, reduciendo las dimensiones globales del problema. En el caso de problemas de tamaño pequeño en los que se pueden emplear matrices densas la reducción de coste está asociada a la reducción de las dimensiones del sistema a tratar, mientras que en el caso de sistemas de gran tamaño, esta reducción no solo debería afectar a las dimensiones, sino también a la reducción del trabajo organizativo (factorización simbólica y otros) necesario para trabajar de forma eficiente con matrices dispersas.
El cálculo del subespacio nulo habitualmente se considera que tiene un coste que muchas veces hace este tipo de operaciones poco eficaces. Sin embargo, el bajo tamaño de las matrices involucradas así como el empleo de un procedimiento de bajo coste para la obtención del subespacio nulo hace que este método lleve a reducciones notables del coste computacional, habiéndose constatado en las pruebas preliminares llevadas a cabo reducciones del 15% en el caso de cuaterniones y hasta el 80% cuando se emplea la matriz de rotación completa.
En el documento se desarrolla el planteamiento del problema, los algoritmos empleados en el trabajo, varios ejemplos en los que se muestra la eficiencia del algoritmo, y una serie de conclusiones y planteamientos sobre trabajos futuros.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fernández de Bustos, I., Noriega, Álvaro, Uriarte, H., & García-Marina, V. (2025). Reducción del coste computacional asociado a la redundancia en la representación de la orientación empleando subespacio nulo en problemas de dinámica de sólidos. Anales De Ingeniería Mecánica, 1(24). https://doi.org/10.63450/aim.1.90.2025
Sección
Artículos

Citas

O.A. Bauchau, L. Trainelli, The Vectorial Parameterization of Rotation, Nonlinear Dynamics 2003 32:1 32 (2003) 71–92. https://doi.org/10.1023/A:1024265401576.

A. Kissel, J. Taves, D. Negrut, Constrained Multibody Kinematics and Dynamics in Absolute Coordinates: A Discussion of Three Approaches to Representing Rigid Body Rotation, Journal of Computational and Nonlinear Dynamics 17 (2022). https://doi.org/10.1115/1.4055140.

A. Müller, Computational local mobility analysis of mechanisms with higher kinematic pairs, in: Proceedings of the ASME Design Engineering Technical Conference, 2016. https://doi.org/10.1115/DETC2016-60267.

I. Fernández de Bustos, J. Agirrebeitia, R. Avilés, G. Ajuria, Second order analysis of the mobility of kinematic loops via acceleration compatibility analysis, Mechanism and Machine Theory 44 (2009). https://doi.org/10.1016/j.mechmachtheory.2009.04.007.

T.F. Coleman, A. Pothen, The Null Space Problem II. Algorithms, SIAM. J. on Algebraic and Discrete Methods 8 (1987) 544–563. https://doi.org/10.1137/0608045.

I. Fernández De Bustos, V. Garcíamarina, G. Urkullu, Solving the minimum distance problem for the synthesis of mechanisms, 2017. https://doi.org/10.1007/978-3-319-44156-6_40.

I. Fernández de Bustos, H. Uriarte, G. Urkullu, V. García-Marina, A non-damped stabilization algorithm for multibody dynamics, Meccanica 57 (2022) 371–399. https://doi.org/10.1007/s11012-021-01433-0.

J. García de Jalon, E. Bayo, Kinematic and Dynamic Simulation of Multibody Systemas, Springer-Verlag New York, 1994. https://doi.org/10.1007/978-1-4612-2600-0.

I. Fernández de Bustos, V. García-Marina, G. Urkullu, M. Abasolo, An efficient LDU algorithm for the minimal least squares solution of linear systems, Journal of Computational and Applied Mathematics 344 (2018) 346–355. https://doi.org/10.1016/j.cam.2018.05.037.

G. Urkullu, I.F. de Bustos, V. García-Marina, H. Uriarte, Direct integration of the equations of multibody dynamics using central differences and linearization, Mechanism and Machine Theory 133 (2019) 432–458. https://doi.org/10.1016/j.mechmachtheory.2018.11.024.

G. Urkullu, I. Fernández-de-Bustos, A. Olabarrieta, R. Ansola, Estudio de la eficiencia del método de integración directa mediante diferencias centrales (DIMCD)., DYNA-Ingeniería e Industria 96 (2021).

M. González, D. Dopico, U. Lugrís, J. Cuadrado, A benchmarking system for MBS simulation software: Problem standardization and performance measurement, Multibody System Dynamics 16 (2006) 179–190. https://doi.org/10.1007/s11044-006-9020-8.