Resolución de la Elástica mediante una red neuronal ODE para cinemática de mecanismos planos flexibles
Contenido principal del artículo
Resumen
Los mecanismos planos formados de elementos flexibles o continuos, en configuraciones de cadena cerrada, permiten diseñar sistemas mecánicos para manipulación con un grado de conformidad que los hacen atractivos en aplicaciones en entornos con personas por su nivel de seguridad ante impactos imprevistos. Además, esta flexibilidad puede ser también útil en aplicaciones de montaje automático de precisión o incluso como sistemas de actuación y sensorización háptica.
Este tipo de mecanismo conlleva una mayor dificultad de análisis de la cinemática y condiciona en gran medida el desarrollo de los subsiguientes pasos de simulación y control. En concreto el reto está en la resolución numérica y la caracterización de los parámetros físicos reales, que forman parte de las ecuaciones diferenciales de los modelos matemáticos empleados. Las redes neuronales artificiales pueden ser una herramienta útil para la modelización de algunos de estos problemas.
El ámbito de aplicación de las redes neuronales es muy amplio, así como la naturaleza de estas. En concreto, cuando el problema a analizar tiene como base un sistema de ecuaciones diferenciales existe un tipo concreto de redes neuronales denominado genéricamente NODE. Este tipo de redes es aplicado en el modelizado de sistemas dinámicos como forma de mejorar las técnicas de estimación de parámetros dinámicos.
Este trabajo trata de probar el uso de redes neuronales NODE en otro tipo de problemas caracterizados por ecuaciones diferenciales cuya variable no es el tiempo sino una coordenada espacial. En concreto nos proponemos abordar algunos problemas de resolución de la clásica curva elástica de una barra esbelta bajo diferentes condiciones de contorno, como paso previo a su implementación en la resolución de problemas de posición en mecanismos planos paralelos formados de elementos flexibles. La variable espacial es la longitud de arco sobre la curva elástica, y la ecuación diferencial está definida en función del material y sección de la barra. El objetivo es resolver la forma deformada de la elástica de una forma más rápida que con los clásicos métodos de integración directa, o la aproximación mediante integrales elípticas.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA 4.0)
El lector puede compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:
-
Atribución (BY): Debe dar crédito adecuado al autor original, proporcionando un enlace a la licencia y señalando si se han realizado cambios.
-
No Comercial (NC): No puede utilizar el material con fines comerciales. Esto significa que no puede venderlo ni obtener ganancias directas de su uso.
-
Compartir Igual (SA): Si adapta, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Recuerda que esta licencia no afecta los derechos legales del autor, como el derecho moral o las excepciones de uso justo.
Citas
Bryson, C., Rucker, D., “Toward parallel continuum manipulators.”, IEEE International Conference on Robotics and Automation (ICRA), 778-785, Hong Kong, China, (2014)
Chen, G., et al., “Design, modeling, and evaluation of parallel continuum robots: A survey.”, Sci. China Technol. Sci. 67, 673-695, (2024)
Antman S.S., Nonlinear Problems of Elasticity, Springer, New York, NY, USA, (2005)
Kurtz, A., “Learning the Complete Shape of Concentric Tube Robots.”, IEEE Transactions on Medical Robotics and Bionics 2, (2020)
Bhattacherjee, S., et al., “Analytical and Deep Neural Network Based Hybrid Modelling of Single-Segment Continuum Robot.”, Acta del International Conference on Industrial Instrumentation and Control (ICI2C) 815, Kolkata, India, (2021)
A. Zubizarreta, M. Larrea, E. Irigoyen, I. Cabanes, E. Portillo, Real time direct kinematic problem computation of the 3PRS robot using neural networks, Neurocomputing, vol. 271, pp. 104-114, 2018. Doi: 10.1016/j.neucom.2017.02.098.
O. Altuzarra, M. Urizar, M. Cichella, V. Petuya, Kinematic Analysis of three degrees of freedom planar parallel continuum mechanisms, Mechanism and Machine Theory, vol. 185, 2023, p. 105311. Doi: 10.1016/j.mechmachtheory.2023.105311.
Celledoni, E., et al., “Neural networks for the approximation of Euler´s elastica.”, Computer Methods in Applied Mechanics an Engineering 435, 117584 (2025)
R. T. Q. Chen, Y. Rubanova, J. Bettencourt, D. Duvenaud, Neural Ordinary Differential Equations, 32nd Conf. on Neural Information Processing Systems (NeurIPS 2018), Montréal (Canada), 2018.
Goss, V.G.A., “The History of the Planar Elastica: Insights into Mechanics and Scientific Method.”, Science & Education 18, 1057–1082 (2009)
Legaard, C., et al., “Constructing Neural Network Based Models for Simulating Dynamical Systems.”, ACM Computing Surveys 55, (2023)
Verner, JH., “Numerically optimal Runge-Kutta pairs with interpolants.”, Numerical Algorithms 53, (2010)
Rackauckas, C., et al., “DifferentialEquations.jl – A Performant and Feature-Rich Ecosystem for Solving Equations in Julia.”, Journal of open Research Software 5, (2017)
Vaibhav, K., Rackauckas, C., “Optimization.jl: A Unified Optimization Package (v3.12.1).”, Zenodo 7738525, (2023)
Pal, A., “Lux: Explicit Parametrization of Deep Neural Networks in Julia (LuxLib-v1.6.1).”, Zenodo 14736728, (2025)
Rackauckas, C., et al., “Universal Differential Equations for Scientific Machine Learning.”, Cornell University arXiv:2001.04385v4, (2020)