Acabado de agujeros en piezas impresas de Inconel 718 fabricadas por PBF-LB mediante fresado helicoidal

Contenido principal del artículo

Gaizka Gómez Escudero
https://orcid.org/0000-0003-0446-0680
Maialen Martinez de Aguirre Ochoa de Retana
https://orcid.org/0000-0002-6777-5420
Haizea González Barrio
Amaia Calleja Ochoa
https://orcid.org/0000-0002-4978-3443

Resumen

La fabricación aditiva mediante fusión láser por lecho de polvo (PBF-LB) se ha consolidado como un proceso clave en la industria manufacturera, a pesar de que el mecanizado sigue siendo esencial para mejorar la calidad de las piezas. En particular, los agujeros impresos en piezas de fabricación aditiva suelen presentar baja precisión, y el fresado helicoidal aparece como alternativa a los procesos convencionales como el escariado o taladrado convencional para mejorar estos acabados en componentes metálicos. El Inconel 718, ampliamente utilizado en piezas de motores aeroespaciales debido a sus excelentes propiedades, exige una alta fiabilidad. Sin embargo, su tendencia al endurecimiento durante el mecanizado lo clasifica como un material difícil de trabajar. Este estudio se centra en la mejora de la calidad de los agujeros en piezas de Inconel 718 producidas por PBF-LB mediante el fresado helicoidal. Se fabricaron piezas con agujeros previos a través de PBF-LB, los cuales se acabaron mediante fresado helicoidal. Los agujeros impresos en las piezas de PBF-LB mostraban un error geométrico significativo. Los resultados indicaron que el fresado helicoidal es efectivo para mejorar la calidad de los agujeros. Las piezas producidas con un ángulo de escaneo láser de 67° y sometidas a tratamiento térmico presentaron un mayor refinamiento de granos y formación de precipitados, lo que resultó en mayores fuerzas de corte y rugosidad. Se observó una correlación significativa entre los patrones de fuerza de corte y la variación del error geométrico. El modelado del proceso permitió identificar los parámetros de PBF-LB y fresado helicoidal más influyentes en las fuerzas de corte y en la rugosidad. Los avances axial y tangencial mostraron efectos proporcionales e inversamente proporcionales, respectivamente, sobre las fuerzas de corte, de acuerdo con la cinemática y el volumen de viruta no deformada. Por último, se llevó a cabo una optimización bi-objetivo para determinar las mejores condiciones que permitan mejorar la rugosidad y reducir las fuerzas de corte.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez Escudero, G., Martinez de Aguirre Ochoa de Retana, M., González Barrio, H., & Calleja Ochoa, A. (2025). Acabado de agujeros en piezas impresas de Inconel 718 fabricadas por PBF-LB mediante fresado helicoidal. Anales De Ingeniería Mecánica, 1(24). https://doi.org/10.63450/aim.1.36.2025
Sección
Artículos

Citas

Pérez-Ruiz J., González-Barrio H., Sanz-Calle M., Gómez-Escudero G. Munoa J. López de Lacalle L.N. “Machining stability improvement in LPBF printed components through stiffening by crystallographic texture control”, CIRP Annals 72(1), 141144 (2023).

Denkena B., Boehnke D., Dege J.H. “Helical milling of CFRP–Titanium layer compounds” CIRP Journal of Manufacturing Science and Technology 1(2), 6469 (2008).

Boban J, Ahmed A. “Defect mitigation and surface enhancement of additively manufactured alsi10mg internal features using electro-thermal post-treatment” Materials Letters 353, 135267 (2023).

Wang M., Xie D., Zhou K., Jia X., Jiang R., Shen L., Tian Z., Zhao J. “Tailored microstructure by using in-situ re-scanning and its influence on fatigue crack growth behavior of Inconel 718 fabricated by LPBF at elevated temperature” International Journal of Fatigue 176, 107865 (2023).

Rodrigues V.F.S., Ferreira J.R., de Paiva A.P., de Souza L.G.P., Pereira R.B.D., Brandao L.C. “Robust modeling and optimization of borehole enlarging by helical milling of aluminum alloy Al7075” The International Journal of Advanced Manufacturing Technology 100, 25832599 (2019).

De Bartolomeis A., Newman S.T., Jawahir I., Biermann D., Shokrani A. “Future research directions in the machining of Inconel 718” Journal of Materials Processing Technology 297, 117260 (2021).

Pérez-Ruiz J.D., de Lacalle L.N.L., Urbikain G., Pereira O., Martínez S., Bris J. “On the relationship between cutting forces and anisotropy features in the milling of LPBF Inconel 718 for near net shape parts”, International Journal of Machine Tools and Manufacture 170, 103801 (2021).

Meng G., Gong Y., Zhang J., Ren Q., Zhao J. “Microstructure effect on the machinability behavior of additive and conventionally manufactured Inconel 718 alloys” Journal of Materials Processing Technology 324, 118228 (2024).

Wan H.Y., Zhou Z.J., Li C.P., Chen G.F., Zhang G.P. “Effect of scanning strategies on microstructure and mechanical properties of selective laser melted Inconel 718” Materials Science and Engineering: A 761, 4248 (2019).

Trosch T., Strossner J., Volkl R., Glatzel U. “Microstructure and mechanical properties of selective laser melted Inconel 718 compared to forging and casting” Material Letters 164, 428431 (2016).

Liu, S., Li, H., Qin, C., Zong R., Fang X.Y. “The effect of energy density on texture and mechanical anisotropy in selective laser melted Inconel 718” Materials & Design 191, 108642 (2020).

Pérez-Ruiz J.D., Galbusera F., Caprio L., Previtali B., López de Lacalle L.N., Lamikiz A., Demir A.G. “Laser beam shaping facilitates tailoring the mechanical properties of Inconel 718 during powder bed fusion” Journal of Materials Processing Technology 328, 118393 (2024).