Uso de herramientas de visión artificial para la estimación de la fuerza de contacto entre pantógrafo y catenaria ferroviaria
Contenido principal del artículo
Resumen
La interacción entre el pantógrafo y la catenaria en sistemas ferroviarios es clave para garantizar una captación de corriente eficiente. Los problemas asociados son, por un lado, desgaste excesivo cuando las fuerzas de contacto son demasiado elevadas y, en el lado opuesto, la aparición de despegues cuando el valor de la dicha fuerza es reducido. Estos despegues, además de interrumpir el suministro de corriente, pueden generar arcos eléctricos que aceleran el desgaste de los elementos en contacto. Por esta razón, la normativa ferroviaria emplea la desviación típica de la fuerza de contacto como el principal indicador de calidad del sistema de captación de corriente.
La medida de la fuerza de contacto en vía se realiza mediante trenes auscultadores dotados de pantógrafos instrumentados. Sin embargo, esta técnica presenta limitaciones como la influencia en el comportamiento dinámico del pantógrafo de los dispositivos empleados en la medida (acelerómetros o células de carga) o su coste económico, entre otros. Ante esta problemática, surge la necesidad de desarrollar métodos no invasivos, fiables y de bajo coste para un monitoreo continuo y eficiente.
En este trabajo propone una metodología no invasiva basada en técnicas de visión artificial para estimar la fuerza de contacto a través del análisis del movimiento del pantógrafo capturado por cámaras de alta resolución. Usando un modelo dinámico lineal del pantógrafo y algoritmos como filtros de Kalman, se busca inferir la fuerza de contacto a partir del desplazamiento, velocidad o aceleración obtenida mediante el procesado de las imágenes.
La validación de la metodología se realizará en un banco de ensayos instrumentado, el cual está equipado con cámaras, acelerómetros y células de carga. Los ensayos se gobiernan desde un sistema dotado con un controlador en tiempo real que garantiza la sincronización.
La técnica podría ser adaptable a cualquier vehículo ferroviario, permitiría planes de mantenimiento personalizados y la reducción de costes, marcando un avance significativo en la sostenibilidad y eficiencia de los sistemas ferroviarios.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA 4.0)
El lector puede compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:
-
Atribución (BY): Debe dar crédito adecuado al autor original, proporcionando un enlace a la licencia y señalando si se han realizado cambios.
-
No Comercial (NC): No puede utilizar el material con fines comerciales. Esto significa que no puede venderlo ni obtener ganancias directas de su uso.
-
Compartir Igual (SA): Si adapta, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Recuerda que esta licencia no afecta los derechos legales del autor, como el derecho moral o las excepciones de uso justo.
Citas
UNE-EN 50317:2012, “Aplicaciones ferroviarias. Sistemas de captación de corriente. Requisitos y validaciones de medidas de la interacción dinámica entre el pantógrafo y las líneas aéreas de contacto”, Asociación Española de Normalización y Certificación, Madrid, 2012
Correcher, A. et al., “Hardware-in-the-Loop Test Bench for Simulation of Catenary–Pantograph Interaction (CPI) with Linear Camera Measurement”, Sensors 23 (4), 1-19 (2023). DOI:10.3390/s23041773
Lewis, J.P., “Fast template matching”, Vision interface 95 (120123), 15-19 (1995).
Farnebäck, G., “Two-Frame Motion Estimation Based on Polynomial Expansion”. Image Analysis. SCIA 2003. Lecture Notes in Computer Science 2749, 363-370 (2003). DOI: 10.1007/3-540-45103-X_50
Rao, C.V., Rawlings, J.B., Mayne, D.Q. “Constrained State Estimation for Nonlinear Discrete-Time Systems: Stability and Moving Horizon Approximations”, IEEE transactions on automatic control 48 (2), 246-258 (2003). DOI: 10.1109/TAC.2002.808470
Pedrosa A.M. et al., “Obtención experimental de un modelo dinámico de pantógrafo ferroviario”, Actas del XXIV Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica 1, 1-8, Las Palmas (2023)