Implementación de un modelo de fractura ortótropo en Phase-Field incluyendo distintos mecanismos de fallo
Contenido principal del artículo
Resumen
La predicción del fallo en materiales compuestos se ha convertido en un campo de gran importancia debido al creciente uso de los mismos. Uno de los mayores incrementos se encuentra en el sector aeronáutico, donde debido a sus magníficas propiedades específicas se convierten en candidatos ideales para la fabricación de aeronaves. Los altos estándares de seguridad requeridos en dicho sector hacen necesaria una profunda comprensión de los mecanismos de fallo de los mismos. Los ensayos experimentales destructivos son muy costosos económicamente, por lo que en la actualidad se trabaja en modelos numéricos con alta capacidad predictiva.
Dentro de los modelos numéricos, en este trabajo se ha seleccionado el enfoque variacional de fractura Phase-Field para modelizar el fallo de este tipo de materiales. Este modelo consiste en la representación de las grietas mediante una variable continua regularizada a lo largo de una longitud característica. La formulación original de dicho modelo únicamente es válida para materiales cuya respuesta a la fractura sea isótropa (i.e. su resistencia a la fractura no dependa de la orientación de la misma). Por lo tanto, es necesaria una extensión a materiales cuya tenacidad sea anisótropa. En la literatura, existen dos formas de considerar la respuesta anisótropa de la fractura en Phase-Field: mediante anisotropía de las propiedades resistentes cambiando la longitud característica por un tensor estructural característico conservando una única variable de Phase-Field o utilizando diversas variables de Phase-Field (una variable y una tenacidad por mecanismo de fallo) y realizando una degradación anisótropa de las propiedades constitutivas del material. La segunda opción ha sido seleccionada en este trabajo. Además, debido a la imposibilidad de implementar una variable histórica que evite la disminución de daño en este modelo, se ha optado por imponer una restricción del crecimiento del daño mediante multiplicadores de Lagrange. La implementación se ha llevado a cabo en el software de elementos finitos Abaqus mediante una combinación de subrutinas UEL y UMAT para materiales ortótropos. Este enfoque permite capturar de forma más precisa los distintos mecanismos de fallo y propagación de las grietas que en el caso de conservar una única variable de Phase-Field.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA 4.0)
El lector puede compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:
-
Atribución (BY): Debe dar crédito adecuado al autor original, proporcionando un enlace a la licencia y señalando si se han realizado cambios.
-
No Comercial (NC): No puede utilizar el material con fines comerciales. Esto significa que no puede venderlo ni obtener ganancias directas de su uso.
-
Compartir Igual (SA): Si adapta, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Recuerda que esta licencia no afecta los derechos legales del autor, como el derecho moral o las excepciones de uso justo.
Citas
Francfort G.A., Marigo J.-J., “Revisiting brittle fracture as an energy minimization problem”, J Mech Phys Solids 46, 1319–1342 (1998)
Bourdin B., Francfort G.A., Marigo J.J., “The variational approach to fracture”, J Elast 91, 5–148 (2008)
Bourdin B., Francfort G.A., Marigo J.-J., “Numerical experiments in revisited brittle fracture”, J Mech Phys Solids 48, 797–826 (2000)
Miehe C., Welschinger F., Hofacker M., “Thermodynamically consistent phase-field models of fracture: Variational principles and multi-field FE implementations”, Int J Numer Methods Eng 83, 1273–1311 (2010)
Amor H., Marigo J.J., Maurini C., “Regularized formulation of the variational brittle fracture with unilateral contact: Numerical experiments”, J Mech Phys Solids 57, 1209–1229 (2009)
Freddi F., Royer-Carfagni G., “Variational fracture mechanics to model compressive splitting of masonry-like materials”, Annals of Solid and Structural Mechanics 2, 57–67 (2011)
Teichtmeister S., Kienle D., Aldakheel F., Keip M.A., “Phase field modeling of fracture in anisotropic brittle solids”, Int J Non Linear Mech 97, 1–21 (2017)
Bleyer J., Alessi R., “Phase-field modeling of anisotropic brittle fracture including several damage mechanisms”, Comput Methods Appl Mech Eng 336, 213–236 (2018)
Scherer J.M., Brach S., Bleyer J., “An assessment of anisotropic phase-field models of brittle fracture”, Comput Methods Appl Mech Eng 395, 115036 (2022)
Nguyen T.T., Réthoré J., Baietto M.C., “Phase field modelling of anisotropic crack propagation”, European Journal of Mechanics, A/Solids 65, 279–288 (2017)
Miehe C., Hofacker M., Welschinger F., “A phase field model for rate-independent crack propagation: Robus algorithmic implementation based on operator splits”, Comput Methods Appl Mech Eng 199, 2765–2778 (2010)
Molnár G., Doitrand A., Jaccon A., Prabel B., Gravouil A., “Thermodynamically consistent linear-gradient damage model in Abaqus”, Eng Fract Mech 266, 108390 (2022)
Quintanas-Corominas A., Reinoso J., Casoni E., Turon A., Mayugo J.A., “A phase field approach to simulate intralaminar and translaminar fracture in long fiber composite materials”, Compos Struct 220, 899–911 (2019)
Infante-García D., Quiñonero-Moya A.R., Álvarez-Blanco M., Giner E., “Verification of strain energy splits of phase field fracture model using Westergaard’s problem under mixed-mode loading”, Eng Fract Mech 308, 110371 (2024)
Mitrou A., Arteiro A., Reinoso J., Camanho PP., “Modeling fracture of multidirectional thin-ply laminates using an anisotropic phase field formulation at the macro-scale”, Int J Solids Struc t 273, 112221 (2023)