Identificación digital de piezas de alto valor añadido
Contenido principal del artículo
Resumen
La compra-venta de falsificaciones de piezas de alto valor añadido es un problema creciente en la actualidad. Esta situación es especialmente crítica con la irrupción de las tecnologías de fabricación aditiva (AM), que posibilitan la fabricación directa de cualquier componente digitalizado. En este contexto, la identificación de piezas se ha convertido en una prioridad para los fabricantes legítimos, ya que el empleo de piezas no reguladas puede acarrear graves consecuencias en aplicaciones de alta exigencia como la aeronáutica o la energía entre otros.
En el presente trabajo se analizan diferentes vías para integrar la identificación digital de componentes de alto valor añadido. Tras un análisis de la literatura, se ha concluido que la dificultad de falsificación, la permanencia, la facilidad de identificación y el mínimo impacto en la pieza base son las principales características a tener en cuenta al diseñar una marca de identificación válida. En base a estos requisitos, la inclusión de un identificador invisible e interno en la pieza se ha seleccionado como el método más eficaz. Con el objetivo de localizar los identificadores dentro de las piezas, se estudian los principales métodos de análisis no destructivos, y su compatibilidad con los diferentes métodos de identificación.
Tras realizar el análisis de compatibilidad se determina que el aporte directo de energía mediante laser (también conocido como DED-LB) es una tecnología adecuada para formación de características identificables, debido a la posibilidad de generar estructuras de densidad o composición variable, y que los rayos X son la tecnología de análisis más compatible con ella. Finalmente, se presenta la metodología propuesta detallando los pasos a seguir en cada una de las fases de fabricación, y sus posibles aplicaciones en industrias de alto valor añadido, tomando el sector aeroespacial como ejemplo para un caso de uso.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA 4.0)
El lector puede compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:
-
Atribución (BY): Debe dar crédito adecuado al autor original, proporcionando un enlace a la licencia y señalando si se han realizado cambios.
-
No Comercial (NC): No puede utilizar el material con fines comerciales. Esto significa que no puede venderlo ni obtener ganancias directas de su uso.
-
Compartir Igual (SA): Si adapta, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Recuerda que esta licencia no afecta los derechos legales del autor, como el derecho moral o las excepciones de uso justo.
Citas
Europol. Counterfeiting and product piracy. Disponible online en: ‹https://www.europol.europa.eu/crime-areas-and-statistics/crime-areas/intellectual-property-crime/counterfeiting-and-product-piracy›
K. Balasubramanian, V. Senthilkumar, D. Senthilvel. Introduction to Additive Manufacturing (2020), Additive Manufacturing Applications for Metals and Composites (pp. 1-24). IGI Global Scientific Publishing. https://doi.org/10.4018/978-1-7998-4054-1.ch001
R. Schuitemaker, X. Xu. Product traceability in manufacturing: a technical review, Procedia CIRP 93 (2020) 700–705, https://doi.org/10.1016/J. PROCIR.2020.04.078.
Marin, I., Rusu, M., Soare, V., Tonoiu, S., & Blăjină, O. (2022). Considerations regarding the risk of using counterfeit products in the aerospace industry. INCAS BULLETIN 14. DOI: 10.13111/2066-8201.2022.14.4.17
Lu, D., et al. Towards Privacy-Aware Traceability for Automotive Supply-Chains (2021).
Butticè, V., Caviggioli, F., Franzoni, C., Scellato, G., Stryszowski, P.K., & Thumm, N. (2020). Counterfeiting in digital technologies: An empirical analysis of the economic performance and innovative activities of affected companies. Research Policy.
Montero, J., Weber, S., Bleckmann, M., Atzberger, A., Wirths, L., & Paetzold, K. (2019). Spare part production in remote locations through Additive Manufacturing enhanced by agile development principles. 2019 IEEE International Conference on Engineering, Technology and Innovation (ICE/ITMC), 1-8.
Z. Quan, Q. Zhang, H. Li, S. Sun, and Y. Xu, Fluorescent cellulose-based materials for information encryption and anti-counterfeiting, Coord. Chem. Rev. 493 (2023) 215287, doi: 10.1016/J.CCR.2023.215287.
AQGNDT [Online]. Disponible: https://aqgndt.com/how-does-fluorescent-penetrant-inspection-work/
One stop NDT [Online]. Disponible: https://www.onestopndt.com/ndt-articles/electromagnetic-testing-types
NDT kits [Online]. Disponible: https://ndt-kits.com/ultrasonic-testing/
3DNatives.com [Online]. Disponible: https://www.3dnatives.com/es/sinterizado-directo-de-metal-por-laser-les-explicamos-todo/
Lintech.cz [Online]. Disponible: https://www.lintech.cz/en/products/laser-technology/laser-applications/laser-engraving/
Prima additive [Online]. Disponible: https://www.primaadditive.com/en/technologies/direct-energy-deposition?
Tabatabaei, N. (2018). Matched-Filter Thermography. Appl. Sci., 8, 581. https://doi.org/10.3390/APP8040581
F. Chen, J. Zabalza, P. Murray, S. Marshall, J. Yu, N. Gupta, Embedded product authentication codes in additive manufactured parts: imaging and image processing for improved scan ability, Addit. Manuf. 35 (2020) 101319, https://doi. org/10.1016/J.ADDMA.2020.101319.
C. Wei, Z. Sun, Y. Huang, and L. Li, “Embedding anti-counterfeiting features in metallic components via multiple material additive manufacturing,” Additive Manufacturing, vol. 24, pp. 1–12, Dec. 2018, doi: 10.1016/J.ADDMA.2018.09.003.
D. Salas, D. Ebeperi, M. Elverud, R. Arróyave, R. J. Malak, and I. Karaman, Embedding hidden information in additively manufactured metals via magnetic property grading for traceability, Addit. Manuf. 60 (2022) 103261, doi: 10.1016/J.ADDMA.2022.103261.