Evaluación de Competencias Transversales de Comunicación en Ingeniería Mecánica a través de un Aula Interactiva

Contenido principal del artículo

JON OTEGUI ARRUTI
https://orcid.org/0000-0003-1815-8618
Aitor Zuriarrain Berasategui
https://orcid.org/0009-0001-1535-873X
Ramon Aldanondo Eciolaza
Jose Ignacio Vicente

Resumen

El desarrollo de competencias transversales, como la comunicación efectiva, es fundamental en la
formación de ingenieros/as mecánicos/as, quienes deben colaborar y transmitir ideas técnicas de
manera clara. Este trabajo presenta una propuesta de evaluación de estas competencias mediante
el uso de un aula interactiva especialmente equipada para estudiantes de grado en ingeniería
mecánica.
El aula interactiva diseñada para esta experiencia consta de cinco mesas-tablet y tres paredes
táctiles, donde los estudiantes pueden interactuar y trabajar en equipo en tiempo real. Las mesas-tablet
permiten a los alumnos desarrollar actividades colaborativas y acceder a contenidos
digitales, mientras que las paredes táctiles facilitan la visualización y manipulación de gráficos
técnicos, esquemas, planos, vídeos y presentaciones. Gracias a estas herramientas, se fomenta un
aprendizaje activo y una dinámica de grupo en la que cada estudiante puede contribuir y recibir
retroalimentación visual y auditiva instantánea.
Además, el aula está integrada con un sistema de computación en la nube, lo que permite almacenar
y gestionar toda la documentación de manera centralizada. Esto facilita el acceso a material de
referencia, proyectos y resultados de evaluación en cualquier momento, tanto para los estudiantes
como para los profesores. La computación en la nube permite, además, la colaboración remota,
posibilitando que los estudiantes y docentes accedan y trabajen en los mismos documentos sin
importar su ubicación.
Para evaluar el desarrollo de las competencias de comunicación, se emplearon herramientas como
rúbricas específicas, observación directa y autoevaluaciones, enfocadas en habilidades como la
claridad de expresión, la organización del contenido técnico y la capacidad de argumentación. Los
resultados revelaron una mejora significativa en la habilidad de los estudiantes para comunicar
conceptos técnicos, tanto oralmente como en documentos escritos.
Este enfoque demuestra ser efectivo y fácilmente replicable en otras instituciones y disciplinas. La
implementación de un aula interactiva no solo mejora las competencias comunicativas, sino que
también fomenta el trabajo en equipo, la adaptación a la tecnología, y la gestión eficiente de
información, cualidades esenciales en el ámbito profesional de la ingeniería mecánica.

Detalles del artículo

Cómo citar
OTEGUI ARRUTI, J., Zuriarrain Berasategui, A., Aldanondo Eciolaza, R., & Ignacio Vicente, J. (2025). Evaluación de Competencias Transversales de Comunicación en Ingeniería Mecánica a través de un Aula Interactiva. Anales De Ingeniería Mecánica, 1(24). https://doi.org/10.63450/aim.1.75.2025
Sección
Artículos

Citas

Ortiz-Marcos, Isabel, Valeria Breuker, Rocío Rodríguez-Rivero, Björn Kjellgren, Frédéric Dorel, Marco Toffolon, Diego Uribe, y Virna Eccli. «A Framework of Global Competence for Engineers: The Need for a Sustainable World». Sustainability 12, Nº 22: 9568 (2020).

Nikolic, Sasha, David Stirling, y Montserrat Ros. «Formative Assessment to Develop Oral Communication Competency Using YouTube: Self- and Peer Assessment in Engineering». European Journal of Engineering Education 43, Nº 4: 538-51 (2018).

García León, Josefina, Julián Conesa Pastor, Mª Socorro García Cascales, Antonio García Martín, Ruth Herrero Martín, Juan Pedro Solano Fernández, y Gemma Vázquez Arenas. «Las competencias transversales en titulos de ingeniería y edificación: El caso de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) = Transverse competences in engineering and building degrees: The case of the Technical University of Cartagena (UPCT)». Advances in Building Education 3, Nº 2: 75 (2019).

Wu, Ying, Lin Xu, y Simon P. Philbin. «Evaluating the Role of the Communication Skills of Engineering Students on Employability According to the Outcome-Based Education (OBE) Theory». Sustainability 15, No 12: 9711 (2023).

Beagon, Una, Klara Kövesi, Brad Tabas, Bente Nørgaard, Riitta Lehtinen, Brian Bowe, Christiane Gillet, y Claus Monrad Spliid. «Preparing Engineering Students for the Challenges of the SDGs: What Competences Are Required?» European Journal of Engineering Education 48, Nº 1: 1-23 (2023).

Ravesteijn, Wim, Erik De Graaff, y Otto Kroesen. «Engineering the Future: The Social Necessity of Communicative Engineers». European Journal of Engineering Education 31, Nº 1:63-71 (2006).

Lappalainen, Pia. «Communication as Part of the Engineering Skills Set». European Journal of Engineering Education 34, Nº 2: 123-29 (2009).

Srigayathridevi, K., y R. Thamaraiselvi. «Communication Skills among the Final Year Engineering Students in an Autonomous Engineering College in Coimbatore, India: An Evaluation». Journal of Nepalese Business Studies 3, Nº 1: 114-19 (2007).

Dhimolea, Tetyana Kucher, Regina Kaplan-Rakowski, y Lin Lin. «A Systematic Review of Research on High-Immersion Virtual Reality for Language Learning». TechTrends 66, Nº 5: 810-24 (2022).

Bendeck Soto, Juan Habib, Diana Carolina Toro Ocampo, Lued Del Carmen Beltrán Colon, y Alejandro Valencia Oropesa. «Perceptions of ImmerseMe Virtual Reality Platform to Improve English Communicative Skills in Higher Education». International Journal of Interactive Mobile Technologies (iJIM) 14, Nº 07: 4 (2020).

Sirakaya, Mustafa, y Didem Alsancak Sirakaya. «Trends in Educational Augmented Reality Studies: A Systematic Review». Malaysian Online Journal of Educational Technology 6, Nº 2: 60-74 (2018).

Cruz, Mariana Leandro, Gillian N. Saunders-Smits, y Pim Groen. «Evaluation of Competency Methods in Engineering Education: A Systematic Review». European Journal of Engineering Education 45, Nº 5: 729-57 (2020).