Modelos numéricos para la implementación de sensórica en un cable dinámico submarino para eólica offshore flotante

Contenido principal del artículo

Antonio Rico Rubio
https://orcid.org/0000-0002-9932-8828
José Ignacio Llorente González
Ibon Larrea
Fernando Salcedo Fernández
Daniel Mulas González
https://orcid.org/0009-0003-5760-6660
Joseba López Mendia
https://orcid.org/0000-0002-1592-0489

Resumen

La instalación en los últimos años de varios parques eólicos offshore flotantes es un paso muy importante de cara a lograr la viabilidad comercial de esta tecnología. Sin embargo, el agresivo entorno marino, caracterizado por fuertes solicitaciones causadas por vientos, olas y corrientes, combinado con el creciente tamaño de las turbinas eólicas y el comportamiento dinámico de sus componentes, plantea serias preocupaciones sobre la viabilidad de la producción de energía y la durabilidad del sistema en un entorno tan agresivo.


Un componente crítico dentro de las plataformas eólicas flotantes es el cable dinámico, responsable de transportar a la red de tierra la energía generada en mar. Cualquier fallo en este cable provocaría la caída de la generación, al menos, de la turbina eólica asociada, lo que enfatiza la necesidad de un diseño preciso de estos cables dinámicos durante las fases más tempranas del proyecto de un parque eólico flotante.


Sin embargo, la complejidad de la estructura interna de estos cables dinámicos, formadas por diversos cuerpos con diferentes características mecánicas, hace muy difícil el desarrollo de modelos numéricos fiables.


Este hecho, unido al restringido acceso a infraestructuras de ensayos o a datos reales necesarios para validar dichos modelos, redunda en la dificultad de obtener diseños precisos y tempranos.


TECNALIA dispone de un laboratorio flotante, el HarshLab, fondeado en condiciones offshore en la costa de Vizcaya, en el que va a instalar un cable dinámico en los próximos meses, incorporando en el conector submarino, fabricado por la empresa DITREL, con el que este cable se une a dicho laboratorio, un conjunto de instrumentos de medida con el propósito de monitorizar el comportamiento de dicho cable umbilical.


Este trabajo pretende exponer los modelos numéricos que se han empleado para implementar la sensórica apropiada en el conjunto de cable y conector submarino, así como presentar los primeros resultados de esa monitorización y validación de los modelos, si a la fecha del congreso hubiera ya resultados.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rico Rubio, A., Llorente González, J. I., Larrea, I., Salcedo Fernández, F., Mulas González, D., & López Mendia, J. (2025). Modelos numéricos para la implementación de sensórica en un cable dinámico submarino para eólica offshore flotante. Anales De Ingeniería Mecánica, 1(24). https://doi.org/10.63450/aim.1.54.2025
Sección
Artículos

Citas

DNV, DNV Floating offshore wind. The next five years, (2022).

W. Musial, P. Spitsen, P. Duffy, P. Beiter, M. Marquis, R. Hammond, M. Shields, Offshore Wind Market Report: 2022 Edition, U.S. Department of Energy (DOE) (2022).

D. McLaurin, A. Aston, J. Brand, Prevention of Offshore Wind Power Cable Incidents by Employing Offshore Oil/Gas Common Practices, in: IOWTC2021, ASME 2021 3rd International Offshore Wind Technical Conference, 2021. https://doi.org/10.1115/IOWTC2021-3524.

J. Sharma, GCube - Down to the wire, n.d.

B. Radowitz, Damaged offshore wind cables to cost Orsted almost half a billion dollars, Rechargenews (2021). https://www.rechargenews.com/wind/damaged-offshore-wind-cables-to-cost-orsted-almost-half-a-billion-dollars-cfo/2-1-1002964.

S. Okkenhaug, A.L. Haukanes Hopstad, Joint Industry Project - DNV - Optimizing mooring and dynamic cable design requirements for floating wind, DNV (2023). https://www.dnv.com/article/optimizing-mooring-and-dynamic-cable-design-requirements-for-floating-wind-245037.

D.-R. Li, Y.-S. Su, R.-Y. Yang, Experimental and Numerical Study of Suspended Inter-Array Cable Configurations for Floating Offshore Wind Farm, Journal of Marine Science and Engineering 12 (2024). https://doi.org/10.3390/jmse12060853.

J.M.B. Martínez, Mosaicos romanos mitológicos en Chipre, España y Portugal, (n.d.).

R.& I. Tecnalia, HarshLab - Laboratorio offshore para ensayos de materiales y componentes, (2024). https://harshlab.eu/.

Ente Vasco de la Energía, Bimep - Biscay Marine Energy Platform, (2024). https://www.bimep.com/area-bimep/caracteristicas-tecnicas/.

I. Larrea, Conector eléctrico submarino KONEKTA2 - Ditrel Industrial S.L., (2024). https://www.ditrel.es/productos-y-servicios/view/11/konekta2.

A. Rico, WO2014154913A1 System and method for connecting a line to marine equipment, 2013. https://patents.google.com/patent/WO2014154913A1/en?inventor=rico+rubio%2c+antonio&oq=rico+rubio%2c+antonio.

A. Rico, J. López-Queija, J.I. Llorente, Í. Mendikoa, A. Bidea, Method for early analysis of the umbilical cable in a floating offshore wind turbine., (n.d.).

Orcina Ltd, OrcaFlex Software, (2024). https://www.orcina.com/orcaflex/.

ANSYS, Inc, Ansys Mechanical Finite Element Analysis (FEA) Software for Structural Engineering, (2025). https://www.ansys.com/products/structures/ansys-mechanical.

J.R. Morison, J.W. Johnson, S.A. Schaaf, The Force Exerted by Surface Waves on Piles, Journal of Petroleum Technology 2 (1950) 149–154. https://doi.org/10.2118/950149-G.

J.-M. Leroy, Y. Poirette, N. Brusselle Dupend, F. Caleyron, Assessing Mechanical Stresses in Dynamic Power Cables for Floating Offshore Wind Farms, in: Volume 10: Ocean Renewable Energy, American Society of Mechanical Engineers, Trondheim, Norway, 2017: p. V010T09A050. https://doi.org/10.1115/OMAE2017-61630.

HBK Ibérica, Galgas extensométricas HBM, (n.d.). https://www.hbm.com/es/0014/galgas-extensometricas/.