Jerónimo de Ayanz y la Máquina de Vapor: Contribución Española al Desarrollo Tecnológico en el Renacimiento
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo reivindica una parte olvidada de la historia de la ingeniería: el papel pionero de España en el desarrollo de la máquina de vapor durante los siglos XVI y XVII.
A finales del siglo XV e inicio del XVI tuvieron lugar dos acontecimientos que cambiaron la historia del mundo conocido: el descubrimiento de América y la primera vuelta al mundo.
España fue su impulsor y la nación que lideraba el desarrollo de los acontecimientos en torno a esos eventos. Durante aquel periodo se daba el caldo de cultivo, que solo se da en sociedades avanzadas y solventes, necesario para alcanzar las más altas cotas de desarrollo intelectual y artístico. En pleno Siglo de Oro, España se consolidaba como la mayor potencia mundial, y no solo lideraba la expansión geográfica y el comercio global, sino también los avances tecnológicos.
El periodo del Renacimiento español fue cuna de genios en las artes y las ciencias, y proporcionó un entorno ideal para el florecimiento de innovaciones mecánicas y científicas.
Una figura clave en este desarrollo fue Jerónimo de Ayanz, un ingeniero visionario que patentó una de las primeras aplicaciones industriales de la máquina de vapor para la extracción de agua en minas. Es necesario resaltar la importancia que la máquina de vapor tuvo como motor de la Revolución Industrial dos siglos más tarde (s. XVIII).
Este artículo reivindica el legado español en la evolución de las tecnologías que dieron forma al mundo moderno, con especial énfasis en las contribuciones tempranas de España al desarrollo de la máquina de vapor.
Aunque la historia ha otorgado el reconocimiento de la máquina de vapor como precursora de la Revolución Industrial a otros países y personajes, este trabajo reivindica reconsiderar y poner en valor el impacto que tuvo España en el progreso tecnológico de la época, abriendo un espacio para reconocer su influencia en la ingeniería mecánica.
A través de una revisión histórica rigurosa y el análisis de fuentes documentales, este artículo ilumina el papel de la España renacentista como precursora en la evolución de las máquinas de vapor, contribuyendo de manera significativa al avance de la ingeniería, mucho antes de que nacieran los personajes hoy acreditados con este logro.
De forma específica queremos reconocer el trabajo realizado por Jerónimo de Ayanz, enfatizando su contribución al nacimiento de la máquina de vapor para usos industriales.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA 4.0)
El lector puede compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:
-
Atribución (BY): Debe dar crédito adecuado al autor original, proporcionando un enlace a la licencia y señalando si se han realizado cambios.
-
No Comercial (NC): No puede utilizar el material con fines comerciales. Esto significa que no puede venderlo ni obtener ganancias directas de su uso.
-
Compartir Igual (SA): Si adapta, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Recuerda que esta licencia no afecta los derechos legales del autor, como el derecho moral o las excepciones de uso justo.