Celosía de castillete minero para ABP: diseño, cálculo, RA y maqueta física
Contenido principal del artículo
Resumen
El aprendizaje basado en proyectos es una metodología educativa que busca involucrar a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje a través de proyectos eminentemente prácticos. En el caso específico de la ingeniería, la tendencia es introducir prácticas innovadoras donde la creatividad del ingeniero sea un factor determinante. Por ello, es importante implementar en el aula metodologías que fomenten la creatividad del alumnado.
Con esta idea en mente, se ha propuesto un proyecto cuyo objetivo principal es incentivar la participación activa de los estudiantes mediante el trabajo colaborativo, permitiendo un aprendizaje personalizado en la asignatura Teoría y Cálculo de Estructuras, impartida en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Cantabria. Esto se logrará mediante la integración de tareas de naturaleza variada, sujetas a evaluación continua durante el curso.
Los principales objetivos de este proyecto son el diseño e implementación de actividades y recursos de aprendizaje innovadores que fomenten la participación activa del alumnado, así como estrategias de aprendizaje personalizado adaptadas a su perfil y características.
El proyecto se desarrollará en las siguientes fases: 1. Análisis bibliográfico sobre estructuras de castilletes mineros. 2. Diseño de una estructura de castillete. 3. Modelado paramétrico, incluyendo formación específica en herramientas CAD. 4. Análisis estructural mediante análisis matricial. 5. Representación mediante Realidad Aumentada en dispositivos Android (móviles o tabletas). 6. Construcción de un modelo físico a escala reducida de la estructura del castillete. 7. Exposición pública del trabajo desarrollado y presentación de resultados.
El trabajo se organizará en forma de un proyecto colaborativo, asegurando así que el aprendizaje sea personalizado, pero no individual, brindando a los estudiantes una percepción realista del ámbito profesional. Además, se plantearán una serie de desafíos personales como: Colaboración efectiva y resolución de conflictos, comunicación oral y escrita o liderazgo y gestión
Entre las competencias que el estudiante adquirirá a lo largo del proyecto destacan la resolución de problemas, el pensamiento crítico y analítico, la responsabilidad personal y la ética profesional.
Se fomentará obtener un trabajo bajo estándares mínimos de calidad, la mejora constante en la gestión del tiempo, una planificación y priorización adecuadas de las actividades a desarrollar, y la adaptabilidad y flexibilidad ante los cambios. Se promoverá un aprendizaje autónomo y continuo, incentivando la búsqueda de nuevos conocimientos, así como la creatividad e innovación.
El objetivo de esta propuesta es mitigar las deficiencias detectadas en la asignatura: actualmente es fundamentalmente teórica, y los cálculos estructurales se realizan manualmente, sin el uso de herramientas informáticas. Por ello, se concibe esta metodología de aprendizaje basado en proyectos, con la que se persigue una concepción más práctica de la asignatura. Se busca que los estudiantes desarrollen un pensamiento más crítico, mejoren su capacidad de resolución de problemas, fomenten su capacidad de innovación y potencien su creatividad.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA 4.0)
El lector puede compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:
-
Atribución (BY): Debe dar crédito adecuado al autor original, proporcionando un enlace a la licencia y señalando si se han realizado cambios.
-
No Comercial (NC): No puede utilizar el material con fines comerciales. Esto significa que no puede venderlo ni obtener ganancias directas de su uso.
-
Compartir Igual (SA): Si adapta, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Recuerda que esta licencia no afecta los derechos legales del autor, como el derecho moral o las excepciones de uso justo.
Citas
Ying L., Wang Z., Wang X., “Project-based learning in STEM education: A review”, International Journal of STEM Education 9(1), 1–16 (2022). https://doi.org/10.1186/s40594-022-00329-1
Rengifo C.I., Sánchez E.A., Soto W.F., “Integrated project-based learning in engineering education”, Education Sciences 12(4), 264 (2022). https://doi.org/10.3390/educsci12040264
Chirumamilla S., Kaese H., Schlüter K., “Project-based learning for fostering engineering students' future workplace skills”, Education Sciences 13(4), 375 (2023). https://doi.org/10.3390/educsci13040375
García-Sanz-Calcedo J., Rodríguez-Talavera M., López-Rodríguez F., “Impact of project-based learning in the higher education sector: A sustainable approach”, Sustainability 14(14), 8413 (2022). https://doi.org/10.3390/su14148413
Mitra R., Saydam S., “An implementation of final year mining engineering project-based courses”, The International Journal of Learning in Higher Education 19(4), 91–100 (2013)
Yin Z., Liu Z., Zhang Z., Chang J., Hu X., “Experiences from a new project-driven and outcome-based educational concept in a blasting engineering study program”, International Journal of Emerging Technologies in Learning 16(8), 145–158 (2021)
Ulseth R., Froyd J.E., Lotzinger T.A., Ewert D., Johnson B., “A new model of project-based learning”, Unpublished manuscript (2021)
Sörensen A., Getz M., Herz A., Clausen E., Hulthén E., Papadopoulou P., Herbert J.H., “An international network of innovative educational labs in mining engineering”, 15th International CDIO Conference: Proceedings – Full Papers, 489–498 (2019)
Sidki Rius N., Alfonso Abella M.P., Martínez Alcalá A., Gaona Boixader R., Sendrós Gálvez M., Bel Roset G., Jiménez Franco A., “Experiences of mining engineering students in cooperation for development”, in: Towards a New Future in Engineering Education: New Scenarios that European Alliances of Tech Universities Open Up, 1628–1635, Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona (2022)
Ramírez de Dampierre M., Gaya-López M.C., Lara-Bercial P.J., “Evaluation of the implementation of project-based learning in engineering programs: A review of the literature”, Education Sciences 14(10), 1107 (2024)
Mann L., Chang R., Chandrasekaran S., Coddington A., Daniel S., Cook E., Smith T.D., “From problem-based learning to practice-based education: A framework for shaping future engineers”, European Journal of Engineering Education 46(1), 27–47 (2021)