Modelo de elementos finitos para reproducir la dinámica de los velos en una TAV
Contenido principal del artículo
Resumen
Las válvulas aórticas transcatéter (TAV) han transformado el tratamiento de la estenosis aórtica en pacientes de alto riesgo, permitiendo el reemplazo valvular sin cirugía a corazón abierto. Sin embargo, su durabilidad sigue siendo un desafío, lo que motiva la necesidad de modelos computacionales avanzados para predecir su comportamiento mecánico y optimizar su diseño.
Este estudio presenta un modelo de simulación basado en el Método de Elementos Finitos (FEM) para analizar la dinámica de las TAV bajo condiciones fisiológicas. Se desarrolló un modelo tridimensional de los velos valvulares, generado a partir de una superficie plana inicial que se adapta a la geometría final tras su fijación al stent. La caracterización del material se realizó mediante un modelo elástico lineal, basado en ensayos de tracción uniaxial sobre pericardio bovino.
El análisis se centró en dos aspectos clave: la configuración geométrica en la posición de apertura máxima y la dinámica valvular durante el ciclo cardíaco completo. Para la apertura, se evaluó el efecto de la relación entre presión hidrostática (normal) y presión dinámica (direccional) en la geometría final. En la simulación del ciclo cardíaco, se aplicó un perfil de presión transvalvular variable en el tiempo. Los resultados mostraron una apertura eficiente en sístole y una correcta coaptación en diástole. Además, el modelo capturó el fenómeno de pinwheeling, caracterizado por una torsión de los velos antes del cierre. El análisis de tensiones reveló que en el modelo las mayores concentraciones de esfuerzo no ocurren durante el cierre completo, sino en las fases intermedias cuando los velos cambian de forma entre cóncavos y convexos.
Los resultados validan la capacidad del modelo para representar con precisión el comportamiento dinámico de las TAV, ofreciendo una herramienta computacional eficiente para mejorar el diseño de prótesis valvulares más duraderas.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA 4.0)
El lector puede compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:
-
Atribución (BY): Debe dar crédito adecuado al autor original, proporcionando un enlace a la licencia y señalando si se han realizado cambios.
-
No Comercial (NC): No puede utilizar el material con fines comerciales. Esto significa que no puede venderlo ni obtener ganancias directas de su uso.
-
Compartir Igual (SA): Si adapta, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Recuerda que esta licencia no afecta los derechos legales del autor, como el derecho moral o las excepciones de uso justo.
Citas
Sahasakul Y., Edwards W.D., Naessens J.M., Tajik A.J., “Age-related changes in aortic and mitral valve thickness; implications for two-dimensional echocardiography based on an autopsy study of 200 normal human hearts”, American Journal of Cardiology 62, 424-430 (1988)
Leon M. B., Smith C., Mack M., Miller D., Moses J., Svensson L., Tuzcu E., Webb J., Fontana G., Makkar R., Brown D. y Block P., “Transcatheter aortic-valve implantation for aortic stenosis in patients who cannot undergo surgery”, New England Journal of Medicine 363, 17, 1597-1607 (2010)
Holzapfel G.A., Gasser T.C., Ogden R.W. “A new constitutive framework for arterial wall mechanics and a comparative study of material models”, Journal of elasticity and the physical science of solids 61, 1–48 (2000)
Fung Y. Biomechanics – Mechanical Properties of Living Tissues, 2nd ed. Springer-Verlag Inc., New York (1993)
Li K,, Sun W. “Simulated transcatheter aortic valve deformation: A parametric study on the impact of leaflet geometry on valve peak stress” International journal for numerical methods in biomedical engineering 33, 3, e02814 (2017)
Travaglino S., Murdock K., Tran A., Martin C., Liang L., Wang Y. and Sun W. “Computational optimization study of transcatheter aortic valve leaflet design using porcine and bovine leaflets” Journal of Biomechanical Engineering 142, 1, 011007 (2020)
Hatoum H., Lilly S., Maureira P., Crestanello J., Prasad-Dasi L. “The hemodynamics of transcatheter aortic valves in transcatheter aortic valves” The Journal of thoracic and cardiovascular surgery 161, 2, 565-576 (2021)
Garcia D., Pibarot P., Landry C., Allard A., Chayer B., Dumesnil J.G., Durand L.G. “Estimation of aortic valve effective orifice area by Doppler echocardiography: effects of valve inflow shape and flow rate” Journal of the American Society of Echocardiography 17, 7, 756-795 (2004)
Kim H, Lu J., Sacks M.S. and Chandran K.B. “Dynamic simulation of bioprosthetic heart valves using a stress resultant shell model” Annals of Biomedical Engineering 36, 262-275 (2008)
Hsu M.C., Kamensky D., Xu F., Kiendl J., Wang C., Wu M.C.H., Mineroff J., Reali A., Bazilevs Y., Sacks M.S. “Dynamic and fluid-structure interaction simulations of bioprosthetic heart valves using parametric design with T-splines and Fung-type material models” Computational Mechanics 55, 1211-1225 (2015)
Sun W., Abad A., Sacks M.S. “Simulated bioprosthetic heart valve deformation under quasi-static loading” Journal of Biomechanical Engineering 127, 6, 905-914 (2005)
Li K., Sun W. “Simulated Thin Pericardial Bioprosthetic Valve Leaflet Deformation Under Static Pressure-Only Loading Conditions: Implications for Percutaneous Valves” Annals of Biomedical Engineering 38, 2690-2701 (2010)
Hole J. W. Hole’s human anatomy & physiology 7th ed, W.C. Brown Publishers, Dubuque (1996)