Estudio del fenómeno de fatiga en viga rotatoria empleando DIC 3D

Contenido principal del artículo

Luis Felipe Sesé
https://orcid.org/0000-0002-7119-512X
Carlos Huertas Charriel
Angel Molina Viedma
https://orcid.org/0000-0002-5425-7683
Juan Antonio Almazán Lázaro
https://orcid.org/0000-0002-3161-6057
Francisco Díaz Garrido

Resumen

El análisis del fenómeno de fatiga en vigas rotatorias es de gran interés debido al potencial de fallos catastróficos que presentan las grietas por fatiga en sistemas rotatorios. Estos fallos pueden interrumpir el funcionamiento eficiente y eficaz de las máquinas, lo que ha llevado a un gran interés por parte de los investigadores en este campo. Por otro lado, la técnica experimental de Correlación Digital de Imágenes 3D (3D DIC) se presenta como una herramienta de gran potencial para analizar este fenómeno de manera novedosa y original. 3D DIC es una técnica óptica que permite obtener información cuantitativa precisa sobre el desplazamiento, la deformación y geometría tridimensionales sin contacto ni interferencia con la funcionalidad de la misma. A diferencia de los sensores convencionales de contacto que solo proporcionan resultados discretos y requieren conexión física, DIC ofrece mediciones en un campo completo, lo que permite una mejor comprensión del comportamiento.


Este trabajo presenta un montaje experimental que permite estudiar la evolución del fenómeno de fatiga en una viga rotatoria sin necesidad de parar o ralentizar el ensayo. El proceso consiste en capturar imágenes de manera sincronizada con el giro de la probeta rotatoria. Esta captura se realiza con un sistema estereoscópico de cámaras de alta resolución sin necesidad de recurrir a alta velocidad y mejorando la nitidez de los resultados. Procesando las imágenes con un sistema de 3D-DIC, ha sido posible obtener una serie de mapas de desplazamiento y deformación que permiten el seguimiento del crecimiento de una grieta a lo largo de los ciclos,


De esta manera, se aplica DIC de manera novedosa para su uso en ensayos dinámicos de viga rotatoria, lo cual ofrece un banco de datos con un gran potencial para comprender mejor el comportamiento de las grietas y predecir la vida útil de componentes críticos en diversas industrias, como la energía eólica y la industria automotriz, ferroviaria o aeroespacial.

Detalles del artículo

Cómo citar
Felipe Sesé, L., Huertas Charriel, C., Molina Viedma, A., Almazán Lázaro, J. A., & Díaz Garrido, F. (2025). Estudio del fenómeno de fatiga en viga rotatoria empleando DIC 3D. Anales De Ingeniería Mecánica, 1(24). https://doi.org/10.63450/aim.1.226.2025
Sección
Artículos

Citas

LEE, Y.L., PAN, J., HATHAWAY, R.B. y BARKEY, M.E., 2004. Fatigue testing and analysis: Theory and practice. S.l.: s.n. ISBN 9780750677196.

Budynas, Richard G y Keith Nisbett, J. Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley. 8º ed. Mc Graw Hill. 2017

RASTOGI, V. y KUMAR, C., 2009. A brief review on dynamics of a cracked rotor. International Journal of Rotating Machinery, vol. 2009, ISSN 1023621X. DOI 10.1155/2009/758108.

UNIVERSIDAD DE BURGOS, 2016. La fatiga de los materiales-Concepto-Grupo GIE. Recurso online. Publicado el 4 de noviembre de 2016 [consulta: Mayo de 2019].

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION, 2021. ISO 1143:2021 Metallic materials — Rotating bar bending fatigue testing., vol. 2021

CARPINTERI, A., BRIGHENTI, R. y SPAGNOLI, A., 2000. Fatigue growth simulation of part-through flaws in thick-walled pipes under rotary bending. International Journal of Fatigue, vol. 22, no. 1, ISSN 01421123. DOI 10.1016/S0142-1123(99)00115-2.

DE FREITAS, M. y FRANÇOIS, D., 1995. Analysis of Fatigue Crack Growth in Rotary lknBend Specimens and Railway Axles. Fatigue & Fracture of Engineering Materials & Structures, vol. 18, no. 2, ISSN 14602695. DOI 10.1111/j.1460-2695.1995.tb00152.x.

Sutton, Michael A., Orteu, Jean Jose, Schreier, Hubert; Image Correlation for Shape, Motion and Deformation Measurements. Springer, Nueva York, 2009.

NIEZRECKI, C., BAQERSAD, J. y SABATO, A., 2018. Digital Image Correlation Techniques for NDE and SHM. S.l.: s.n. ISBN 9783319300504.

ANNAMDAS, V.G.M., CHEW, Y., PANG, J.H.L., HOH, H.J., ZHOU, K. y SONG, B., 2014. Fatigue growth analysis of pre induced surface defects using piezoelectric wafer based impedance method and digital image correlation system. Journal of Nondestructive Evaluation, vol. 33, no. 3, ISSN 15734862. DOI 10.1007/s10921-014-0237-9.

DÍAZ, F.A., VASCO-OLMO, J.M., LÓPEZ-ALBA, E., FELIPE-SESÉ, L., MOLINA-VIEDMA, A.J. y NOWELL, D., 2020. Experimental evaluation of effective stress intensity factor using thermoelastic stress analysis and digital image correlation. International Journal of Fatigue, vol. 135, no. November 2019, ISSN 01421123. DOI 10.1016/j.ijfatigue.2020.105567.

VASCO-OLMO, J.M., DÍAZ, F.A., GARCÍA-COLLADO, A. y DORADO-VICENTE, R., 2015. Experimental evaluation of crack shielding during fatigue crack growth using digital image correlation. Fatigue and Fracture of Engineering Materials and Structures. S.l.: s.n., pp. 223-237. vol. 38. DOI 10.1111/ffe.12136.

Avilés, Rafael ; Análisis de fatiga en máquinas, Ediciones Paraninfo, (2005)

Sutton, Michael A. et al. “The effect of out-of-plane motion on 2D and 3D digital image correlation measurements”. Optics and Lasers in Engineering. Volume 46, Issue 10, October 2008.

B. Pan et al. Two-dimensional image correlation for inplane displacement and strain measurement: a review. Measurement Science Technology, Vol. 20 Núm. 6, 2009