Estudio experimental sobre la identificación de defectos en rodamientos de bolas mediante el análisis de vibraciones de baja frecuencia
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo constituye la continuación de otro titulado “Análisis de la vibración de baja frecuencia en el proceso de degradación de rodamientos de bolas” presentado en el XXIV CNIM celebrado en Las Palmas de Gran Canarias en el año 2023.
El objetivo de esta nueva investigación es contrastar algunas de las conclusiones obtenidas en el estudio previo y explorar la posibilidad de diferenciar, a través del análisis de vibraciones de baja frecuencia, la degradación generalizada de un rodamiento de bolas de otros defectos que puedan coexistir en el mismo equipo, tales como holgura, desalineación o deformación del eje.
Para ello, se sometieron a ensayo varios rodamientos de bolas hasta su fallo, en condiciones ambientales controladas que aceleran su envejecimiento y degradación. Durante las pruebas, el equipo también experimentó otros defectos.
Las mediciones sobre los rodamientos se realizaron utilizando técnicas de verificación ampliamente aceptadas, como ultrasonidos (US) y espectros de vibración de alta frecuencia (SPV-HF). Además, se llevó a cabo un seguimiento de las vibraciones de baja frecuencia (por debajo de 20 Hz) y se registraron videos de alta velocidad tanto del eje como de los rodamientos.
Los resultados obtenidos de los ensayos se analizaron comparando los valores medidos con las imágenes de alta velocidad, procesadas mediante filtros de magnificación de movimiento en bandas de frecuencia, y con el estado de degradación de los elementos evaluados.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA 4.0)
El lector puede compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:
-
Atribución (BY): Debe dar crédito adecuado al autor original, proporcionando un enlace a la licencia y señalando si se han realizado cambios.
-
No Comercial (NC): No puede utilizar el material con fines comerciales. Esto significa que no puede venderlo ni obtener ganancias directas de su uso.
-
Compartir Igual (SA): Si adapta, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Recuerda que esta licencia no afecta los derechos legales del autor, como el derecho moral o las excepciones de uso justo.
Citas
Aguirre-Martínez J. L., Munuera Saura G., Hidalgo Martínez M., Salmerón Lucas J.D., “Análisis de la vibración de baja frecuencia en el proceso de degradación de rodamientos de bolas”, Actas del XXIV Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica 10, 1-12, Las Palmas (2023)
Wang Y., Yang H., Zhao S., Fan Y., Dong R., “Vibration characterization of rolling bearings with compound fault features under multiple interference factors”, PLOS ONE 19(2): e0297935. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0297935 (2024)
Al-Sa'd M., Jalonen T., Kiranyaz S., Gabbouj M., “Quadratic Time-Frequency Analysis of Vibration Signals for Diagnosing Bearing Faults”, arXiv, https://doi.org/10.48550/arXiv.2401.01172 (2024)
Liu X., Yan C., Lv M., Li S., Wu L., “Multi-rolling element faults diagnosis of rolling bearing based on time-frequency analysis and multi-curves extraction.” Meas. Sci. Technol., 35, 106113. (2024)
Sun, B.; Sheng, Z., Song, P., Sun, H., Wang, F., Sun, X., Liu, J., “State-of-the-Art Detection and Diagnosis Methods for Rolling Bearing Defects: A Comprehensive Review”, Applied Sciences, 15(2), 1001, https://doi.org/10.3390/app15021001 (2025)
Wu H.Y., Rubinstein M, Shih E., Guttag J, Durand F. Freeman W. “Eulerian Video Magnification for Revealing Subtle Changes in the World”, ACM Transactions on Graphics (TOG), Volume 31, Issue 4, Article No.: 65, (2012)