Diseño de adhesivos reversibles y reciclables obtenidos mediante curado dual para aplicaciones industriales

Contenido principal del artículo

Silvia De la Flor López
https://orcid.org/0000-0002-6851-1371
Pere Hidalgo
Àngels Serra Albet
https://orcid.org/0000-0003-1387-0358
Xavier Fernández Francos
Adrià Roig

Resumen

Los adhesivos estructurales basados en polímeros termoestables son cada vez más utilizados en las uniones mecánicas debido a sus ventajas frente a otro tipo de fijaciones: distribución uniforme de tensiones, posibilidad de unir materiales disimilares y creación de uniones resistentes sin aumentar significativamente el peso. Sin embargo, la estructura reticulada de los tradicionales adhesivos termoestables limita su reprocesabilidad y capacidad de reparación, dificultando la recuperación del sustrato, a menudo formado por materiales de alto coste. Por ello, la industria de adhesivos está dirigiendo su atención a redes covalentes adaptables (CANs) para el desarrollo de adhesivos estructurales reversibles. Las CANs son unos nuevos materiales poliméricos muy prometedores gracias a que mantienen las excelentes características térmicas y mecánicas de los termoestables, pero con la capacidad de ser moldeados, reprocesados y reciclados como los termoplásticos debido a la dinamicidad de su estructura topológica bajo ciertos estímulos. Esta dinamicidad genera una notable y controlada disminución de la viscosidad, y, en consecuencia, una relajación de tensiones que permiten el reconformado, el reciclaje, el auto-soldado e, incluso, la auto-reparación. Estas propiedades distintivas, tan poco comunes en los termoestables convencionales debido a que los enlaces covalentes de dicha estructura topológica están entrecruzados, hacen que las CANs sean unos materiales mucho más respetuosos con el medio ambiente. Entre los sistemas CANs, los vitrímeros destacan por su gran potencial para aplicaciones como adhesivos industriales.


En este trabajo presentamos un nuevo grupo de vitrímeros basados en la combinación de dos reacciones dinámicas de intercambio de enlaces obtenidos mediante un proceso de curado dual. Con ellos combinamos la flexibilidad de procesamiento y la capacidad de diseño estructural de los sistemas de curado dual, con las ventajas de reprocesabilidad y reciclabilidad derivadas de la combinación de dos reacciones dinámicas de intercambio de enlaces. Los vitrímeros desarrollados se pueden fabricar a partir de monómeros comerciales de bajo coste y reacciones simples y eficientes. Se han estudiado dos proporciones diferentes de combinación de monómeros para evaluar cómo la viscosidad del sistema afecta las propiedades mecánicas, térmicas, termomecánicas y adhesivas del material final. Los resultados preliminares muestran que podemos obtener adhesivos con temperaturas de transición vítrea (Tg) entre 55-75ºC (muy adecuada para adhesivos estructurales de moderada rigidez a la temperatura normal de uso), con una resistencia mecánica excelente (tensión de rotura en torno a 70 MPa) y una resistencia a la cizalladura de aproximadamente 20 MPa, valores muy competitivos frente a adhesivos comerciales con similares Tg. Los vitrímeros presentan tiempos de relajación característicos inferiores a 1 minuto a 190 °C, lo que permite el reciclado y/o la reutilización de la unión adhesiva mediante desmontaje y/o readhesión y la recuperación completa del sustrato demostrando el gran potencial como adhesivos estructurales.

Detalles del artículo

Cómo citar
De la Flor López, S., Hidalgo, P., Serra Albet, Àngels, Fernández Francos, X., & Roig, A. (2025). Diseño de adhesivos reversibles y reciclables obtenidos mediante curado dual para aplicaciones industriales. Anales De Ingeniería Mecánica, 1(24). https://doi.org/10.63450/aim.1.203.2025
Sección
Artículos

Citas

M. Biron. “Material Selection for Thermoplastic Parts: Practical and Advanced Information”; William Andrew: Oxford, United Kingdom, 2015; ISBN 978-0-7020-6287-2.

J.P. Pascault, H. Sautereau, J. Verdu, RJJ. Williams. “Thermosetting Polymers”; CRC Press: New York, NY, 2002; ISBN 978-0-8247-4405-2.

W. Denissen, JM. Winne, F. Du Prez. “Vitrimers. Permanent organic networks with glass-like fluidity”. Chem. Sci., 7, 30-38 (2016).

D. Montarnal, M. Capelot, F. Tournilhac, L. Leibler. “Silica-like malleable materials from permanent organic networks”, Science 334, 965-968 (2011).

JC. Kloxin, CN. Bowman. “Covalent adaptable networks: smart, reconfigurable and responsive network systems” Chem. Soc. Rev. 42, 7161-7173 (2013).

ZP. Zhang, MZ. Rong, MQ. Zhang. “Polymer Engineering based on reversible covalent chemistry: a promising innovative pathway towards new materials and new functionalities”, Prog. Polym. Sci. 80, 39-93, (2018).

M. Capelot, M. Unterlass, F. Tournilhac, L. Leibler. “Catalytic control of the vitrimer glass transition”, ACS Macro Lett., 1, 789-792 (2012).

F. Gamardella, F. Guerrero, S. De la Flor, X. Ramis, À. Serra. “A new class of vitrimers based on aliphatic poly(thiourethane) networks with shape memory and permanent shape reconfiguration”. Eur. Polym. J. 122, 109361 (2020).

F. Guerrero, S. De la Flor, X. Ramis, J I. Santos, À. Serra. “Novel hybrid organic/inorganic poly(thiourethane) covalent adaptable networks” Eur. Polym. J. 174,111337 (2022).

A. Roig, A. Petrauskaitė, X. Ramis, S. De la Flor, À. Serra “Synthesis and characterization of new bio-based poly(acylhydrazone) vanillin vitrimers”. Polym. Chem., 13, 1510 (2022).

F. Van Lijsebetten, T. Debsharma, J. M. Winne, F. E. Du Prez, “A highly dynamic covalent polymer network without creep: mission impossible?”, Angew. Chem. Int. 61, e202210405 (2022).

L. Li, X. Chen, K. Jin, J. Torkelson, “Vitrimers designed both to strongly suppress creep and to recover original cross-link density after reprocessing: quantitative theory and experiments”, Macromolecules 51, 5537-5546 (2018).

X. Ramis et al. Chapter 16 – “Click-based dual-curing thermosets and their Applications”, Q. Guo (Ed.), Thermosets Struct. Prop. Appl. Second Ed., Elsevier, 2018: pp. 511–541

W. Post, A. Susa, R. Blaauw, K. Molenveld, R.J.I. Knoop, “A Review on the Potential and Limitations of Recyclable Thermosets for Structural Applications”, Polym. Rev. 60, 359–388 (2020).

C. Russo, F. Bustamante, X. Fernández-Francos, S. De la Flor S. “Adhesive properties of thiol-acrylate-epoxy composites obtained by dual-curing procedures”. Int. J. Adhesion Adhes, 112, 102595 (2022).

A. Roig, L. Molina, A. Serra, D. Santiago, S. De la Flor. “Structural reversible adhesives based on thiol-epoxy vitrimers”. Polym. Test. 128, 108205, (2023).

D. Santiago, D. Guzman, J. Padillla, P. Verdugo, S. De la Flor “Recyclable and reprocessable epoxy vitrimer adhesives”. ACS Applied Polym. Mater. 5, 2006, (2023)

P. Verdugo, D. Santiago, S. De la Flor, À. Serra “A Biobased Epoxy Vitrimer with Dual Relaxation Mechanism: A Promising Material for Renewable, Reusable, and Recyclable Adhesives and Composites” ACS Sustain. Chem. Eng. 12, 5965, (2024).

S. Moradi, X. Fernandez-Francos, O. Konuray, X. Ramis, “Recyclable dual-curing thiol-isocyanate-epoxy vitrímers with sequential relaxation profiles” Eur. Polym. J. 196, 112290, (2023).