ODS en Ingenierías de la Rama Industrial. Tres Ejemplos de Integración.

Contenido principal del artículo

Abel R. Navarro Arcas
https://orcid.org/0000-0002-5523-7887
Víctor González López
Carmen Madrigal Sánchez
https://orcid.org/0000-0001-5163-2858
Ramón Peral Orts

Resumen

La Ley Orgánica 2/2023 y el Real Decreto 822/2021 establecen el marco normativo para la organización de las enseñanzas universitarias y el aseguramiento de su calidad, subrayando la importancia de integrar competencias relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los planes de estudio. La CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas), a través de su Comisión Sectorial Crue-Sostenibilidad, destaca la necesidad de identificar competencias explícitas de sostenibilidad en los planes de estudio y menciona que, en programas que no recojan adecuadamente estas competencias, es esencial incorporar los elementos necesarios para garantizar su cumplimiento.
Entre las líneas de acción propuestas se encuentran definir contenidos, metodologías y evaluación en las guías docentes de las asignaturas relacionadas con las competencias de sostenibilidad y redactar los resultados de aprendizaje. También plantea asegurar que los TFG y TFM incluyan un análisis de su impacto y/o contribución al desarrollo sostenible o bien la oferta de una materia especializada.
Este artículo propone tres ejemplos de acciones docentes aplicables que se han llevado a cabo en los Grados en Ingeniería Eléctrica y Mecánica, así como en el Máster en Ingeniería Industrial de la Universidad Miguel Hernández de Elche: una a través de un TFG titulado “Estación Solar de Carga para VMP”, otra mediante una acción de innovación docente basada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la asignatura Tecnología Mecánica, donde se ha planteado un concurso de diseño de un artefacto mecánico y desarrollando un actividad que relaciona los contenidos del módulos de “Ensayo de Máquinas” con los ODS.
Gracias a estas acciones, se han cubierto varias competencias relacionadas con los ODS. Esto ha permitido al estudiantado desarrollar habilidades y conocimientos que contribuyen al desarrollo sostenible, cumpliendo con las directrices establecidas por la normativa vigente.

Detalles del artículo

Cómo citar
Navarro Arcas, A. R., González López, V., Madrigal Sánchez, C., & Peral Orts, R. (2025). ODS en Ingenierías de la Rama Industrial. Tres Ejemplos de Integración. Anales De Ingeniería Mecánica, 1(24). https://doi.org/10.63450/aim.1.191.2025
Sección
Artículos

Citas

Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. Boletín Oficial del Estado, núm. 70, de 23 de marzo de 2023. España (2023).

Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Boletín Oficial del Estado, núm. 233, de 29 de septiembre de 2021. España (2021).

United Nations. Transforming our world: The 2030 Agenda for Sustainable Development. United Nations. 2015.

Solis-Espallargas, Carmen and Ruiz-Morales, Jorge and Rocío, Valderrama-Hernández and Alcántara Rubio, Lucía, Systematic Review of Sustainable Development Goals in Higher Education Institutions: First Five Years of Agenda 2023, Pedagogika, 152, 2023.

Miñano Rubio, Rafael, “Estudio de la Integración de la Sostenibilidad en Grados de Ingeniería Industrial”, Actas del 4th International Congress of Educational Sciences and Development, Santiago de Compostela, (2016).

Ministerio de Ciencia y Tecnología. (2002). Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión. Boletín Oficial del Estado, núm. 224, de 18 de septiembre de 2002.

Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-40: Instalaciones generadoras de baja tensión. Boletín Oficial del Estado, núm. 316, 31 diciembre 2019.