Estimación mediante Redes Neuronales de las frecuencias naturales de vigas dañadas de material compuesto
Contenido principal del artículo
Resumen
Las Redes Neuronales Artificiales (RNAs) son técnicas no paramétricas que se utilizan frecuentemente debido a que permiten abordar problemas de ingeniería complejos, tales como problemas de predicción y optimización. En el presente trabajo se ha desarrollado una metodología, basada en RNAs, que estima el valor de las cuatro primeras frecuencias naturales de vigas dañadas de material compuesto que combina pieles de polímeros reforzados con fibra de carbono y núcleo de nido de abeja en función en función de la velocidad de rotación y de las características del defecto (tamaño y localización).
Las palas de los aerogeneradores son componentes mecánicos que suelen simplificarse en forma de vigas giratorias para su estudio. Estos elementos pueden sufrir daños durante su vida útil. Numerosas investigaciones se han centrado en la detección de defectos en componentes mecánicos, permitiendo el desarrollo de planes de mantenimiento adecuados para evitar pérdidas asociadas al fallo de todo el sistema. En la actualidad, las palas de los aerogeneradores suelen estar fabricadas con estructuras sándwich compuestas por pieles de laminados de fibra de vidrio y núcleos de espuma polimérica. Sin embargo, debido al aumento del tamaño de los aerogeneradores, es necesario buscar materiales más ligeros y resistentes para las palas, con el fin de reducir el peso de todo el conjunto. Por ello, en este trabajo se han utilizado estructuras sándwich que combinan pieles de polímeros reforzados con fibra de carbono y núcleo de nido de abeja.
Los datos necesarios para entrenar la RNA se han obtenido a partir de un modelo numérico dinámico tridimensional de una viga sándwich con una discontinuidad transversal en el núcleo. Las frecuencias naturales de la viga se han obtenido aplicando la FFT a las aceleraciones calculadas por el modelo. La red neuronal artificial propuesta presenta una excelente alternativa para el análisis de la respuesta vibratoria de vigas sándwich dañadas, ya que es eficiente y fácil de usar, a la vez que tiene un bajo coste computacional.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA 4.0)
El lector puede compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:
-
Atribución (BY): Debe dar crédito adecuado al autor original, proporcionando un enlace a la licencia y señalando si se han realizado cambios.
-
No Comercial (NC): No puede utilizar el material con fines comerciales. Esto significa que no puede venderlo ni obtener ganancias directas de su uso.
-
Compartir Igual (SA): Si adapta, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Recuerda que esta licencia no afecta los derechos legales del autor, como el derecho moral o las excepciones de uso justo.
Citas
Chen L. W., Chen C. L., “Vibration and stability of crack thick rotating blades”, Computers Structures 28, 67–74 (1988)
Kim S. S., Kim J. H., “Rotating composite beam with a breathing crack”, Composite Structures 60, 83–90 (2003)
Ozdemir O., Kaya M. O., “Energy Derivation and Extension-Flapwise Bending Vibration Analysis of a Rotating Piezo-laminated Composite Timoshenko Beam”. Mechanics of Advanced Materials and Structures 21, 477-489 (2014)
Lee J. W., Lee J. Y., “In-plane bending vibration analysis of a rotating beam with multiple edge cracks by using the transfer matrix method”, Meccanica 52, 1143–1157 (2017)
Valverde-Marcos B., Muñoz Abella B., Rubio L., Rubio P., “Influence of the rotation speed on the dynamic behaviour of a cracked rotating beam”. Theoretical and applied fracture mechanics 117, 103209 (2022)
Sezgin E. F., “Mechanical Behaviour and Modeling of Honeycomb Cored Laminated Fiber/Polymer Sandwich Struc-tures”, Thesis (Master), Izmir Institute of Technology (2008).
Marsh G., “Wind turbines. How big can they get?” Refocus 6 (2), 22–28 (2005)
Sekhar A., “Multiple cracks effects and identification”, Mechanical Systems and Signal Processing, 22, 845–878 (2008),
Youngho K., Junyoung J., Wanjo R., Dong-Whan C., “Multiple defect diagnostics of gas turbine engine using svm and rcga-based ann algorithms”, Journal of Mechanical Science and Technology, 26 (5), 1623–1632 (2012)
Ridgard C., “Complex Structures for Manned/ Unmanned Aerial Vehicles. Delivery Order 0019: Low Temp Composite Processing Mechanical Property Data”. Air Force Research Laboratory (2008).
Honeycomb Core & Flex-Core Material & Manufacturers. https://www.toraytac.com/products/adhesives-and-core/honeycomb-core (acceso: 17 de julio de 2022).
ABAQUS, Abaqus theory manual, version 6.7, in: Dassault Systemes Inc (2007).
Rubio P., Ivañez I., Ivaylov V., Muñoz Abella B., Rubio L., “Comportamiento vibratorio de vigas de material compuesto dañadas”. Anales de Ingeniería Mecánica (2023).
Dimarogonas A.D., “Vibration of cracked structures: A state of the art review”. Engineering Fracture Mechanics 55 (5), 831-857 (1996).